conflicto

Los trabajadores de Afanas retoman los paros por el impago de sus nóminas

Los retrasos en las subvenciones de la Junta han provocado que aún estén pendientes el sueldo de diciembre y la paga extra de Navidad

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plantilla de Afanas en Cádiz, formada por unos 130 empleados en distintos regímenes laborales, ha anunciado para hoy lunes el inicio de un programa de movilizaciones que incluye paros parciales. Representantes de los trabajadores hicieron pública esta intención el pasado jueves en una nota que confirma el retorno del colectivo a la conflictividad que ya sufriera, de forma reiterada, durante los años 2011 y 2012.

El motivo de las protestas, que podrían ampliarse en fechas y horario si no llegan las soluciones según el comité de empresa, está en que se les adeudan aún los pagos correspondentes a la nómina de diciembre y a la paga extraordinaria de Navidad.

Con ese argumento, los empleados del centro que atiende a discapacitados con distintas alteraciones o dolencias de la capital gaditana y de la Bahía de Cádiz interrumpirán toda su actividad en dos horas que coincidirán con el tramo del almuerzo, en el que menos disfunciones provocan.

Aún así, aseguran que ampliarán estas protestas si los retrasos no se se solucionan. La plantilla afirma que estos impagos de nóminas no son los primeros y que ya sufrieron retrasos considerables en los cobros durante todo el pasado año. El origen de los impagos de salarios estaría, siempre según fuentes de la plantilla, en que Afanas Cádiz no recibe las subvenciones de la Junta de Andalucía que garantizan su supervivencia económica. Si este soporte financiero, la entidad es incapaz de mantener las nóminas al día.

Afanas, que el año próximo celebrará sus 50 años de implantación en la capital gaditana, atiende a medio millar de personas a través de distintos programas, que van desde la atención especializada hasta la educación, con servicios de comedor y actividades.

Las instalaciones de la Barriada de la Paz forman uno de los mayores y más activos centros de la provincia aunque su funcionamiento, a partir de hoy, puede verse afectado por los paros.

Las protestas de los trabajadores se han sucedido de forma esporádica durante los dos últimos años y siempre con el impago de nóminas como principal motivo.