MUNDO

Los cubanos ya tienen pasaportes, faltan las visas

El necesario permiso de la mayoría de los países extranjeros para poder viajar deja un sabor agridulce en la añorada reforma migratoria

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las colas son naturales en Cuba. Para el pan, el periódico, el pollo, pagar el teléfono o hasta para comprar churros. Este lunes 14 las largas filas se formaron alrededor de las 195 oficinas del Carné de Identidad y de Inmigración y Extranjería entre quienes querían ser los primeros en solicitar pasaportes con arreglo a la nueva ley que abre a la mayoría, incluidos los profesionales y deportistas de elite, la posibilidad de salir de la isla con solo un pasaporte y un visado.

Lo malo es que solo diez naciones no requieren visa: Antigua y Barbuda, Barbados, Bielorrusia, Eslovaquia, Granada, Liechtenstein, Malasia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y Granadinas. Y no son precisamente los destinos más anhelados: Estados Unidos y la Unión Europea.

El Gobierno comunista ya no es el malo de la película. Ha traspasado la presión a los consulados aunque se reserva el derecho a tomar medidas «para preservar el capital humano creado por la revolución». Y aplicará excepciones por razones de «interés público», de «defensa» o «seguridad nacional».

Ya no se necesita permiso para salir o entrar en el país. Incluso podrán regresar quienes se fueron después de 1994. A los deportistas y otros desertores se les permitirá volver durante 90 días siempre que lleven como mínimo ocho años fuera. El plazo se extiende a 180 cuando se salió legalmente.

«Hasta ahora había que regresar a los 11 meses y pagar 40 CUC (30 euros) por mes de permanencia en el extranjero. Ahora no tenemos que pagar nada al Consulado y podemos estar dos años sin regresar», señala Leticia Duarte, una joven casada con un español. Se suprimen muchos trámites como la carta invitación, los sellos, las apostillas, viajes a migraciones esperando la famosa 'carta blanca', o lo que es lo mismo el permiso de salida. Sin embargo, una mujer que esperaba en las oficinas del Carné de Identidad de El Vedado, se quejaba de que «quitaron esto y lo otro, pero nos tienen aquí preguntando un montón de cosas y además te toman las huellas».

Un cuestionario que según el coronel Lamberto Fraga, segundo jefe de la Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE) del Ministerio del Interior, es necesario para comprobar que los solicitantes no tienen deudas pendientes con el Estado y «evitar incomodidades y molestias innecesarias» en los aeropuertos.

Entre las solicitantes figura Berta Soler, la portavoz de las opositoras Damas de Blanco, para viajar a Alemania.