El juez pide a Hacienda toda la información fiscal del extesorero del PP
La Agencia Tributaria debe confirmar si Bárcenas regularizó los 10 millones de Suiza y si lo hizo a través de una sociedad con testaferro
MADRID. Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha enviado un requerimiento al ministerio de Hacienda para que le remita toda la información fiscal de Luis Bárcenas, exsenador y extesorero del PP. La petición se hizo después de que las autoridades suizas remitiesen al instructor el resultado de la comisión rogatoria enviada tras estallar el 'caso Gürtel, en febrero de 2009.
La comisión suiza reveló que Bárcenas tenía una fortuna que superó, a finales de 2007, los 22 millones de euros en el Dresdner Bank de Ginebra a nombre de la fundación panameña Sinequanon. Unos fondos que trasladó a otra entidad helvética, el Lombard Odier Darier, a nombre de la mercantil Tesedul S. A., tras conocer que el exjuez Baltasar Garzón, primer instructor del caso, le había implicado en la trama de corrupción.
El juez quiere que Hacienda analice los ejercicios fiscales de Bárcenas, sobre todo los concernientes a los años 2005-2009, cuando, según las autoridades suizas, el extesorero del PP movilizó y transfirió todos sus fondos de una cuenta a otra hasta que la aparición del 'caso Gürtel' le llevó a transferir parte de ellos a Estados Unidos y Argentina.
Pero la respuesta más jugosa que espera el juez es la que permita conocer el destino de los 10 millones procedentes de Suiza que la defensa de Luis Bárcenas asegura haber regularizado en 2012.
Los abogados del exsenador por Cantabria reiteraron ayer que su cliente se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno a través de una sociedad cuyo nombre no aportaron. Sin embargo, Hacienda desmintió nuevamente ayer, ya lo hizo el jueves, que Luis Bárcenas presentara a su nombre la «declaración tributaria especial (amnistía fiscal)», que penalizaba con un 10% el montante total de lo declarado.
Testaferro
En todo caso, la medida de gracia, en vigor hasta el pasado 31 de diciembre, recoge la posibilidad de que Bárcenas hubiera regularizado los 10 millones a través de un testaferro, en el caso de que el primer le hubiera dado poderes. En esta línea, la organización de inspectores de Hacienda recordó ayer que no era necesario demostrar cuál era el origen del dinero que se pretendía amnistiar y que «ha habido varios casos de personas, objeto de investigación penal, que se han acogido a la misma».
El abogado de Bárcenas, Miguel Bajo, mantuvo ayer que los fondos provienen de sus negocios en Sudamérica a través de sociedades compartidas con más de 25 años de vida. Asimismo, afirmó que su cliente estaba en proceso de identificarse -tenía de plazo hasta finales de este año- tras la sociedad que supuestamente regularizó los 10 millones procedentes del banco Lombard Odier de Ginebra.
En cualquier caso, de los datos que aporte la Agencia Tributaria al juez se desprenderán respuestas a muchos interrogantes y marcarán el futuro procesal del exsenador, como por ejemplo si le imputan un nuevo delito fiscal. Bárcenas ya está imputado por blanqueo, cohecho y un delito fiscal en el 'caso Gürtel'.
Mientras llega la información al juzgado, el instructor viajará a Suiza este miércoles para interrogar a un empleado de banca que supuestamente habría gestionado dinero de Francisco Correa, cabecilla de la trama corrupta. Asistirán con el juez Ruz las fiscales de la causa y una delegación de fiscales suizos que participaron en el traslado de la comisión rogatoria que descubrió la fortuna de Bárcenas.