Los productos sanitarios tendrán un IVA del 21%
La UE obliga a subir la tasas a batas o agujas y solo permite un gravamen al 10% para los fármacos de los minusválidos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea obliga a España a modificar el IVA de los productos sanitarios. Muchos de ellos tendrán que pasar del 10% al 21% general. Entre estos productos que aumentarán su gravamen -que será «con la mayor brevedad posible» aunque no se especifica el tiempo máximo- serán los guantes, las agujas, las batas o las sustancias con las que se fabrican medicamentos. La sentencia, que no se puede recurrir, es fruto de un recurso por incumplimiento interpuesto por la Comisión Europea.
Este organismo permite a los Estados miembros de la Unión Europea aplicar un IVA reducido para aquellos productos médicos, instrumentales o aparatos destinados «al uso exclusivo de minusválidos» o «para aliviar o tratar deficiencias». Sin embargo, las autoridades españolas aplicaban este descuento a todo los productos sanitarios -termómetros, máscaras, gorros, entre otros- sin distinción. Un práctica que el Tribunal de Justicia de la UE ha visto ahora ilegal y que el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que aglutina a aseguradoras y clínicas privadas, considera que va a resultar muy negativa para el sector. «Una subida de once puntos en el IVA tendrá unas consecuencias catastróficas dado que habrá multitud de hospitales que no podrán asumir la pérdida económica», indicó.
Por otra parte, la sentencia también obliga a aumentar las tasas a la materia prima con la que se fabrican los medicamentos. «La directiva solo permite aplicar un tipo de IVA reducido a los productos acabados usados a efectos de asistencia sanitaria, prevención de enfermedades y tratamiento médico y veterinario», argumenta el tribunal en su resolución.