Hacienda destapa una trama china que defraudó 64 millones
Importaba mercancías del país asiático que declaraba después en la aduana por un valor inferior al del mercado
BARCELONA. Actualizado: GuardarTres meses después de que la Policía desarticulara en Madrid una trama china de supuesto blanqueo de dinero que presuntamente lideraba el empresario Gao Ping, la Agencia Tributaria anunció ayer que acaba de asestar un nuevo golpe al fraude empresarial chino, tras cerrar una macrooperación en Cataluña contra la economía sumergida vinculada a las importaciones de mercancía asiática.
La administración ha presentado 18 denuncias ante la Fiscalía por la posible comisión de 133 delitos contra la Hacienda Pública por parte de 23 empresas dedicadas al comercio al por mayor de artículos para las tiendas de 'todo a 100' que, en su mayor parte, importaban de China.
Estas entidades, radicadas en polígonos de Badalona, Sant Adrià del Besòs (Barcelona) y Gerona, llegaron a defraudar, según la Agencia Tributaria, más de 64 millones de euros en cuotas de IVA e Impuesto de Sociedades entre los años 2007 y 2011. Se sospecha que la red empresarial «urdió un minucioso sistema» que permitía ocultar el valor real de las importaciones en las aduanas y vender posteriormente la mercancía en dinero negro, para evitar el pago de impuestos.
43 implicados
De momento hay 43 personas implicadas, la mayoría de origen chino, así como un agente privado de aduanas que se ocupaba de la falsificación de facturas y que «tenía una participación muy activa en el diseño» de la elusión fiscal, según informó el delegado especial de la Agencia Tributaria en Cataluña, Gonzalo David García de Castro.
El fraude comenzaba en la importación de los productos con origen asiático al declararse a la aduana unos volúmenes y precios de la mercancía muy inferiores a los reales. Así, por un lado se defraudaba buena parte de los aranceles de importación y, por otro, esa ocultación de un alto porcentaje de sus compras permitía realizar ventas a los clientes (comerciantes minoristas) fuera del circuito oficial.
La Agencia Tributaria cree que cerca del 70% de las ventas de los mayoristas se acababa canalizando por un circuito 'B' y por tanto espera obtener ahora cifras muy significativas de las 240 cuentas embargadas.