ESPAÑA

El Constitucional también suspende las tasas judiciales y el impuesto bancario catalán

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Constitucional, a petición del Ejecutivo de Mariano Rajoy, ordenó a la Generalitat de Cataluña que deje de cobrar las tasas judiciales y el impuesto sobre depósitos bancarios que aprobó en diciembre.

La corte acordó estas medidas cautelares el martes, en la misma reunión plenaria que comunicó al Gobierno de Artur Mas que ayer tenía que dejar de cobrar el euro por receta que las farmacias catalanas recaudaban desde junio.

La medida se debe en los tres casos a la invocación por parte del Ejecutivo central de la prerrogativa que le concede el artículo 161.2 de la Constitución, que obliga a la suspensión automática de cualquier disposición autonómica que el Estado recurra por dudar de su constitucionalidad por el simple hecho de que la impugnación sea admitida a trámite por la corte. La suspensión cautelar se mantiene por un tiempo máximo de cinco meses, tras los que el tribunal tendrá que decidir sobre su prórroga o alzamiento si antes no ha resuelto sobre el fondo del asunto.

Materia exclusiva

El Gabinete de Rajoy reclama al Constitucional que se deroguen varios artículos de las tres normas catalanas por entender que invaden competencias estatales al abordar temas que o son materia exclusiva del Estado o ya han sido regulados por leyes de bases para todo el territorio nacional.

Las decisiones del Constitucional han provocado un gran enfado en la Generalitat, no solo por la impugnación de sus leyes sino porque se trataba de tres tasas con las que pretendían paliar en 2013 su importante déficit. El Ejecutivo catalán calculaba recaudar unos 100 millones con el euro por receta, entre 15 y 20 millones con las tasas judiciales, y unos 500 millones más con el impuesto sobre depósitos.