ESPAÑA

Rajoy, un extraño en el mundo

El jefe del Ejecutivo es el más desconocido entre los principales líderes internacionales, según un estudio del Instituto Elcano

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy es un desconocido de puertas afuera. Al menos para buena parte de los ciudadanos de Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido y Argentina, según arrojan los datos del barómetro de la Marca España elaborado por el Real Instituto Elcano en base a 2.500 entrevistas realizadas en diciembre. Un 40% de la población de estos países asegura no saber quién es el jefe del Ejecutivo español, un porcentaje significativamente superior al del francés François Hollande, el 34% ignora su existencia, o el italiano Mario Monti, 33%. En el lado opuesto de la balanza se sitúa la canciller Ángela Merkel, que solo resulta extraña para el 22% de los encuestados.

Rajoy también se encuentra entre los líderes políticos menos valorados. Con una nota media de 5,2 apenas se coloca por delante de la mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner, que recibe un 4,9, y el griego Antonis Samaras, 4,6. Merkel también encabeza el ranking de valoración al alcanzar una nota de 6,1. Según Javier Noya, investigador principal de Imagen Exterior y Opinión Pública del Instituto Elcano y director del Observatorio Marca España, el desconocimiento internacional de Rajoy puede explicarse por una posible «falta de visibilidad del jefe del Ejecutivo o en cierta ambigüedad en algunas de sus actuaciones».

A nivel nacional el barómetro registra una mejora de la imagen exterior de España durante los últimos seis meses, una recuperación que desde Elcano se achaca al anuncio del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de facilitar la compra de deuda de los países periféricos, los más afectados por la crisis. La imagen del país, con una valoración de 6,5, se sitúa casi al mismo nivel de Italia y Francia, y muy por encima de Grecia y Argentina. Alemania, una vez más, lidera la lista con una puntuación de 7,3.

Una secesión perjudicial

«Si Cataluña espera que la Unión Europea la reciba con los brazos abiertos puede que se lleve un buen chasco», apuntó Noya en otro capítulo del estudio. Fundamenta esta afirmación en el amplio consenso que existe a nivel internacional sobre las nefastas consecuencias que conllevaría para España y la UE la culminación del proceso de independencia. Un 67% de los alemanes opina que la secesión sería negativa para España. Una postura que es mayoritaria en Reino Unido, 64% así lo cree, e Italia, 63%. En el caso de la UE, más de la mitad de los ciudadanos de estos tres países considera que resultaría perjudicial para el proceso de integración europea.

En cuanto a imagen, solo uno de cada diez encuestados se muestra incapaz de hacer una valoración sobre España, por los tres de cada diez que reconocen desconocer Cataluña. «Esto a pesar de que Barcelona es una de las ciudades que goza de mayor reputación en el mundo», destaca Noya. A la hora de poner una nota, los entrevistados otorgan un 6,5 a España y 6,1 a Cataluña.