Competencia examina el tope a los productos bancarios
La CNC estudia si el Banco de España se extralimita en sus «recomendaciones» a las entidades dentro del juego de libre mercado
MADRID. Actualizado: GuardarLo que en un principio era una «recomendación» del Banco de España (BdE) a las entidades financieras para que no superen unos niveles determinados en la remuneración de sus productos -en aras a evitar un deterioro mayor de sus cuentas- puede acabar introduciendo restricciones al libre mercado en un sector donde, además, han proliferado las ayudas públicas durante esta ya larga crisis. Eso es precisamente lo que tratará de determinar hoy el consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
Fuentes cercanas al organismo explicaron que lo primero que hará será determinar si existen indicios de una posible vulneración de las normas de competencia, para luego determinar si hay motivo para la apertura de un expediente sancionador o bien basta con un informe de recomendaciones sobre el asunto e, incluso, si no se ve nada problemático se opta por «pasar página».
De momento, sobre la mesa está la decisión de 11 bancos de reducir la retribución que ofrecen por sus depósitos, pagarés, bonos y cuentas de ahorro, dentro de la llamada guerra del pasivo que mantienen desde hace meses. Ello coincide en el tiempo con el anuncio del BdE de que controlará «semanalmente» que las entidades no superen unas determinadas rentabilidades (con topes de un 1,75% a un año, un 2,25% a dos y un 2,75% a tres).
Desde el regulador, no obstante, aún no han enviado orden escrita alguna a los bancos, un hecho que en teoría dificultaría una posible investigación de la CNC. En esta última, empero, estiman que esa circunstancia no es óbice para que se hubiera producido, al menos, una presunta concertación entre distintas entidades e incluso apuntan que las atribuciones especiales que la Comisión Europea ha dado al BdE no podrían amparar supuestas infracciones contra el mercado.