La consejera de Educación, a su llegada a la conferencia de prensa tras el Consejo de Gobierno. :: EFE/RAÚL CARO
ANDALUCÍA

La nueva formación del profesorado se amplía y será diseñada por los centros

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva formación del profesorado no universitario andaluz incluirá la etapa inicial, el «Practicum» de los estudiantes universitarios, y se adaptará a la demanda de los centros docentes, en vez de ser ofertada por los Centros de Profesores. Estas son las principales novedades del decreto que ayer aprobó el Consejo de Gobierno andaluz y que la consejera, Mar Moreno, presentó como una adaptación necesaria a la nueva realidad educativa, diez años después de la última norma, que quiere mantener a la comunidad como referente nacional en esta materia. La nueva regulación afecta a unos cien mil maestros andaluces, pero también a los estudiantes universitarios que aspiren a la docencia.

El decreto que ahora se abre a trámite de audiencia, con intención de que esté en vigor el próximo curso, cambia el sistema de prácticas de los alumnos que salen de las universidades. A partir de ahora los centros que quieran recibir a estos profesores en ciernes deberán acreditarse, así como los tutores de los mismos, y los aspirantes podrán elegir entre las plazas que se les oferten. Además, la formación permanente del profesorado pasará a ser «de abajo a arriba»: serán los centros quienes, en virtud de sus necesidades y de las nuevas estrategias, definan sus necesidades de formación. Los actuales CEP se mantendrán junto con una red de departamentos de formación se que creen en cada centro. También habrá formación obligatoria para el ejercicio de la función directiva.

Moreno indicó que la próxima semana se reanudará el servicio de comedores escolares tras la rescisión de contrato a la empresa Brassica. Preguntada por los incidentes que impidieron el lunes en Sevilla la conferencia del ministro Wert, recurrió a Voltaire: «aunque no coincido con él, pelearía con quien fuera para que pueda expresarse».