![](/cadiz/noticias/201301/15/Media/embarazo--300x180.jpeg?uuid=f63eb932-5eec-11e2-9022-ede740fed66c)
Una lucha por una vida
Red Madre tiene 15 mujeres en acogida para evitar que abortenLa entidad nació hace tres años y desde entonces ha atendido a casi un centenar de mujeres en riesgo de aborto
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarA base de voluntarios y de donaciones. Así funciona por el momento Red Madre, un proyecto que nació hace tres años con la intención de ayudar a madres en riesgos de abortar ya sea por las condiciones sociales a las que se enfrenta o por precariedad económica. Precisamente la crisis es uno de los factores que ha hecho que se multipliquen las consultas, ya que la entidad lleva casos de parejas que buscaban un hijo, que finalmente ha llegado cuando los dos se han quedado en paro y que ahora consideran el aborto ante la imposibilidad de dar al pequeño un futuro estable durante los primeros meses de su vida.
«Aquí estamos para apoyar y para que los padres comprendan que tener un hijo no es un problema, sino una bendición. Sabemos que ahora hay muchos problemas, pero nosotras estamos para ayudar y demostrar que hay que luchar por un hijo y no debe dar vergüenza pedir ayuda para sacarlo adelante. Aquí hacemos lo que podemos y le damos pañales, leche y buscamos la cuna, el carro, todo lo que esté en nuestras manos», explicó la presidenta, María del Carmen Quijano.
En sus tres años de vida ya ha atendido a unas 94 isleñas y actualmente tiene a 15 en acogida. Allí se ofrece todo tipo de ayuda y se cuenta con una matrona, psicóloga, un profesor e incluso una abogada. Todos son voluntarios y a ello hay que sumar las 15 mujeres que se preocupan por recoger ropa y materiales. «Aquí funcionamos a base de donaciones. Tenemos en nuestro local ropa de 0 a 18 meses, tenemos pañales y leche. Hasta el local donde estamos ahora es donado. No nos preocupamos en crecer o asegurar el futuro de la entidad, nos preocupamos en ayudar a personas. No buscamos socios solo a personas que quieran ayudar».
El principal apoyo que dan es anímico «estamos las 24 horas para lo que hagan falta», pero también ayudan a las madres a buscar un futuro. El año pasado cuatro mujeres se prepararon para el grado medio y dos ya están estudiando Auxiliar de Enfermería. «Muchas piensan cuando se quedan embarazadas que su vida ha acabado y aquí les hacemos ver lo contrario, que ha comenzado. Tener un hijo no impide el labrarte un futuro. Incluso hay madres que llevan a sus hijas a abortar pensando que hacen un bien. Yo he conocido a mujeres que siguieron para delante y otras que decidieron abortar. Créanme la segunda opción se convierte en una losa durante toda la vida y todas caen en una profunda depresión».
Es por ello que la asociación no retira su ayuda si finalmente la futura madre decide interrumpir su embarazo. «Nosotros queremos ayudar y sabemos lo difícil que resulta dar el paso de abortar y las complicaciones que conlleva. Por eso seguimos prestando nuestro apoyo incondicional a la madre».
Ayer la entidad firmó con la Diputación un acuerdo para la cesión de muebles procedente del centro de acogida de Puerto Real, que cerró tras no renovarse el acuerdo del ente provincial con la Junta de Andalucía. «Damos las gracias porque estas aportaciones hacen mucho para nuestra labor. Nosotras ofrecemos una atención directa a la embarazada con riesgo de abortar, acompañamiento durante y después del parto e incluso una familia de acogida para una embarazada en situación de emergencia. Por ello toda ayuda es poca». La entidad hasta el momento se ha movido por el boca a boca aunque también tienen un teléfono para atender consultas: 677 761 744.