MUNDO

España ofrece un avión de transporte para el conflicto en Malí

Margallo reitera el apoyo «logístico» del Gobierno a la operación que lidera Francia contra los islamistas radicales y Al-Qaida

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España ofrecerá apoyo logístico a la intervención militar en Malí a través de un avión de transporte para las tropas africanas que apoyan la misión que lidera Francia contra islamistas radicales. «España está dispuesta a colaborar con sus socios europeos y bajo el paraguas de la resolución de Naciones Unidas», explicó ayer el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo en la primera declaración pública del Gobierno sobre el conflicto desatado en el país africano el pasado viernes, cuando las tropas francesas iniciaron los bombardeos contra posiciones islamisas en el centro y norte de la antigua colonia francesa. Esa colaboración a la que hacía referencia el jefe de la diplomacia española se limita a «la formación de unidades y apoyo logístico a las tropas africanas».

Si París lo solicita España pondrá a disposición de las tropas africanas que participan en la misión de la ONU un avión de transporte militar. Además, enviará instructores para formar a las unidades del debilitado ejército maliense. Sin embargo, este apoyo podría variar en función de los acontecimientos, aunque según el titular de Exteriores, siempre se realizaría de acuerdo con los aliados y en una postura común con sus socios de la Unión Europea.

Margallo también mostró el apoyo del Gobierno a la actuación de Francia por el «peligro» que representa para toda la región el control del norte de Mali -una región más grande que la propia Francia- de «fuerzas islamistas extremistas». El propio Margallo reconoció que la intervención francesa, prevista para septiembre en el marco de una misión internacional con el despliegue de fuerzas militares de países de la región y respaldo de la ONU, se precipitó el pasado viernes por el avance islamista hacia Bamako, la capital del país que, según el ministro «ponía en riesgo la estructura y estabilidad misma del Gobierno de Malí presididó por Dioncunda Traoré. Y es que el avance de los radicales de Al-Qaida en el Magreb Islámico (ACMI), Movimiento por la Unidad y la Yihad en África Occidental (Mujao) y Ansar Dine (Defensores del Islam) hacía el sur amenazaban con llegar a la mismísima capital en tan solo dos o tres semanas.

Diálogo con los aliados

Una vez iniciadas las operaciones militares, el ministro destacó que el Gobierno se mantiene en permanente contacto con todos sus aliados europeos y africanos para actuar de manera conjunta y coordinada. Además, aseguró que en los próximos días se tendrá que decidir sobre la naturaleza de la misión. «Habrá que discutir si esa intervención busca una negociación en condiciones más favorables -con los islamistas replegados en el norte- o si se considera que la vía de la negociación está acabada y hay que seguir las operaciones militares hasta el final», explicó.

Por último, Margallo reiteró el esfuerzo del Ejecutivo en garantizar la seguridad de los 105 españoles que permanecen en Malí, todos en Bamako salvo ocho que están en Senegal o zonas también del sur del país controladas por el Gobierno maliense. En cualquier caso, Margalló desveló que el encargado de negocios de la legación española se mantiene en «permanente contacto» con sus compatriotas, para informarles y tener un constante seguimiento de su situación.

Además, desde el pasado 14 de diciembre, cuando se inició la ofensiva de los islamistas radicales, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda a los españoles que abandonen el país si su presencia no es totalmente indispensable.

En cualquier caso, y ante la amenaza de los terroristas de Al-Qaida, España ha decidido reforzar las medidas de seguridad de su embajada en Bamako al igual que otros países europeos.