Transparencia y eficiencia, en el Código del Buen Gobierno Local
El documento, que consta de 20 artículos, se debatirá el viernes en una junta de Portavoces con la intención de que sea aprobado en el pleno de enero
CHICLANA. Actualizado: GuardarBasado en el Código del Buen Gobierno Local propuesto por la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) el Ejecutivo municipal ha redactado un documento de 20 artículos para convertirlo en reglamento. Según el portavoz, Andrés Núñez, «no está de más establecerlo por escrito y crear el compromiso».
Este texto, tal y como explicó Núñez, versa sobre «el respeto al ordenamiento jurídico y el compromiso con la ética pública y la calidad democrática, así como la defensa de los intereses generales con honradez, objetividad, imparcialidad, austeridad y cercanía al ciudadano». Así, resaltó los tres pilares principales de este reglamento para especificar tanto los objetivos, como la filosofía y el espíritu de trabajo que los cargos electos deberán aplicar en el día a día de la gestión municipal.
En primer lugar, la coordinación para evitar duplicidades y optimizar recursos con el objetivo de lograr un ahorro económico. En este sentido, destacan acciones como la disolución de la Gerencia de Urbanismo o el cambio de Emsisa a empresa de medios propios.
Por otro lado, Andrés Núñez resaltó la importancia de la participación ciudadana en el gobierno, «que se ha podido ver con las concejalías de distritos o la elección del proyecto ganador en el concurso de ideas de Sancti Petri».
Como tercer elemento, la creación de un pleno de debate sobre el estado de la ciudad de carácter anual.
En el día de ayer, el reglamento fue remitido a los grupos de la oposición para debatirlo en una Junta de Portavoces que se celebrará el viernes. Todo ello con la intención de poder ser aprobado en el pleno ordinario de enero.