Más de 1.400 toneladas de basuras tras una semana de huelga en Granada
Un nuevo encuentro entre las partes intenta poner fin a un conflicto agudizado por la quema de más de una veintena de contenedores
GRANADA. Actualizado: GuardarUnas 1.400 toneladas de basura se acumulan en las calles de Granada capital, que entra hoy en la novena jornada de huelga indefinida de los trabajadores de Inagra, la empresa concesionaria de limpieza viaria y la recogida de basuras, tras un accidentado fin de semana en el que han salido ardiendo más de una veintena de contenedores en diversos puntos de la ciudad.
Empresa y trabajadores volvieron a reunirse ayer tarde en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) para tratar de acercar posturas -al final se rompieron las negociaciones-, mientras crece el rechazo por la situación que vive la ciudad. Los comerciantes granadinos han reclamado que se limpie el entorno de sus tiendas, tras el acuerdo alcanzado con los huelguistas para retirar los restos de los mercadillos en los barrios del Zaidín y Almanjáyar.
Entre tanto, Inagra va a reclamar el pago de los contenedores incendiados, valorados en unos 900 euros cada uno. La Policía Local ha establecido un dispositivo para detener a los autores de los incendios, aunque hasta el momento sólo han pillado 'in fraganti' a dos mujeres, de 30 y 45 años, el pasado viernes. El comité de empresa se ha han desvinculado de estos actos de vandalismo.
El seguimiento de la huelga por parte de la plantilla, compuesta por 540 personas, está siendo del cien por cien, a excepción de la personas que componen los servicios mínimos, fijados en un 30 por ciento salvo en la limpieza de centros sanitarios, mercados de abastos y mataderos, donde operan el cien por cien de los servicios ordinarios.
La congelación salarial que pretende aplicar la empresa en 2012 y 2013, la reducción de la nómina al 5%, la ampliación de la jornada a 37,5 horas semanales, con la consecuente eliminación y alteración de los descansos, son las principales diferencias. En el último encuentro, la empresa se ofreció a dejar en un 2,5% la rebaja salarial, a cambio de congelar las nóminas en el periodo comprendido entre 2012 y 2015.
Los trabajadores se mostraron dispuestos a renunciar a ocho de los 28 días libres que acumulan a lo largo del año por trabajar en sábados alternos para cumplir la ampliación de jornada, aunque por el momento no se ha producido el acuerdo.
El Ayuntamiento de Granada, gobernado por José Torres Hurtado (PP), han realizado un llamamiento a empresa y trabajadores para que se alcance un acuerdo «cuanto antes» que ponga fin a la huelga.