La familia ha seguido encontrando trabas puestas por la administración. :: F. J.
Sociedad

Una historia de película

Productoras de cine se interesan por la pesadilla de los Casablanca

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una historia de película. De las de nudo en la garganta. De indignación y profunda tristeza. Eso es lo que vivió un matrimonio gaditano -usamos el pasado aunque las heridas aún no estén cerradas- hace años cuando le fue retirada injustamente la custodia de sus dos hijos. 37 días de agonía. Ese fue el tiempo que transcurrió entre que la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Provincial de Bienestar Social, apartarse a dos niños de cinco años y veinte meses de sus padres, José Ángel Casablanca y Juana María Montero, y su posterior devolución. Finalmente la justicia dio la razón a los progenitores que meses después decidieron trasladarse de ciudad. Ahora la familia vive feliz en Madrid, aunque un accidente dejó impedido al padre, José Ángel, que un buen día decidió denunciar su mala experiencia a través de un guion. Sí, de película.

Muy bien relacionado con los artistas que frecuentan el madrileño barrio de Las Letras, Casablanca enseñó su escrito a Santiago Segura. El actor y director de cine le ayudó a perfeccionarlo y a moverlo por el mercado, emocionado con la sinceridad del relato. Tanto es así que, según destaca su autor, hay dos productoras muy interesadas en llevar la historia a la pequeña pantalla, e, incluso a los cines. Faltan varias reuniones para concretar los detalles pero, de cerrarse el acuerdo, hay un miembro del elenco que tendría un papel fijo en la cinta, el televisivo Eduardo Velasco, amigo de Casablanca.

«No pretendemos vengarnos, pero sí sacar a relucir la corrupción que hubo en nuestro caso y, por tanto, en Cádiz. Gracias a Dios pudimos defendernos, pero el maltrato psicológico que sufrieron los niños y nosotros no se puede olvidar. Si lo que nos pasó a nosotros fue con documentación falsa de la administración, qué no puede estar pasando allí», lamenta el padre de la familia. Una familia que, de una manera u otra, intenta pasar página con el arte como medicina. La madre, Juana María, es actriz y se puede ver habitualmente como extra en series como 'Aída' y 'Puente viejo'. Además, los dos pequeños, que tras el triste suceso tuvieron que recibir asistencia psicológica en Navarra, están ahora en una agencia de modelos y ya han hecho sus pinitos en esta profesión. Mientras los niños empiezan a olvidar, sus padres luchan porque otras familias no revivan nunca más su pesadilla. Y el cine, cómo no, puede ser un instrumento ideal.