José Antonio Griñán y Juan Ignacio Zoido en la entrevista que mantuvieron el pasado julio. :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán y Zoido inician hoy la ronda de contactos para el pacto por Andalucía

Se trata del segundo intento del presidente andaluz de una alianza contra la crisis tras fracasar la propuesta que hizo en 2010

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Antonio Griñán y Juan Ignacio Zoido inician hoy en San Telmo la ronda de contactos propuesta por el presidente de la Junta a partidos, sindicatos, patronal y sectores sociales para alcanzar una gran alianza en Andalucía contra la crisis. Lo que Griñán llama el 'pacto por Andalucía' es su segundo intento de un gran acuerdo con medidas contra la crisis tras fracasar el que propició en la primavera del año 2010.

Entonces se trató solo de una negociación de partidos. Griñán había conseguido un gran tratado de concertación con sindicatos y patronal meses antes, en noviembre de 2009. Un acuerdo en parte incumplido por los ajustes presupuestarios y que ahora debería renovarse. Griñán quiere incluir a los agentes sociales y a otros representantes de la sociedad aún sin especificar en su nueva propuesta. El presidente no quiere que se diga que es un pacto de partidos, sino de la sociedad. Propone recoger iniciativas de «abajo arriba» y cerrar un gran acuerdo en estos momentos de enorme dificultad inspirado en los que en la transición hicieron posible la democracia (pactos de la Moncloa) y la autonomía (pacto de Antequera), aunque estos sí fueron solo entre partidos.

La anterior iniciativa

Su propuesta de 2010 arrancó tras meses de tensión con el PP, cuyo líder entonces, Javier Arenas, llevaba meses retándole a un gran pacto por el empleo y contra la crisis en Andalucía. El PSOE planteó 53 medidas que solo recogían 14 de las aportadas por el PP y 17 de las de Izquierda Unida. Todo se quebró tras una dura reunión en la sede de la Consejería de Economía e Innovación. «El Gobierno ha cerrado todas las puertas con intransigencia y desprecio», afirmó Antonio Sanz, entonces secretario general del PP-A. «Esperábamos más que un lo tomas o lo dejas, el Gobierno ha mantenido una actitud cerrada, intransigente», coincidió Diego Valderas, coordinador de IU y portavoz entonces de esta formación. «Han dicho que no a un texto donde la mitad de las propuestas eran suyas», afirmó Rafael Velasco, vicesecretario entonces del PSOE-A. Este partido, que entonces contaba con mayoría absoluta, llevó sus propuestas al Pleno del Parlamento y las aprobó en solitario.

De aquella negociación a esta y en tan solo dos años han cambiado los interlocutores de todos los partidos, salvo Griñán, y las circunstancias. Ya no hay mayoría absoluta y PSOE e IU gobiernan en coalición. Por ello no será Diego Valderas quien asista a la entrevista con Griñán el martes, sino su portavoz parlamentario, José Antonio Castro. Zoido sustituyó a Javier Arenas el pasado julio al frente del PP-A. Acudirá a esta primera entrevista con Griñán, pero luego será su secretario general, José Luis Sanz, quien lleve las riendas de la negociación.

Lo mismo ocurre en el PSOE. Mario Jiménez participó en las conversaciones de 2010 como portavoz, pero era Rafael Velasco el vicesecretario general del PSOE-A. Griñán ha depositado ahora en Jiménez el peso de las conversaciones.

Aquella negociación se hizo en el marco del Parlamento, como ahora pide el PP. Zoido planteará a Griñán que sea el ámbito donde se escuche a los distintos sectores de la sociedad a los que Griñán ofrece participar en la alianza. PSOE e IU prefieren dejarel Parlamento para el final del recorrido, cuando ya haya un documento consensuado.

Zoido insistió ayer en Antequera que acudirá con la mano tendida para lograr un pacto «serio, útil, de todos, entre todos y para todos, sin exclusiones». Si hay una sola posibilidad entre un millón de que el pacto salga adelante, que nadie dude de que voy a propiciar esa solución», dijo el viernes. Será su segunda entrevista oficial con Griñán tras asumir el pasado julio el liderazgo del PP en Andalucía.