![](/cadiz/prensa/noticias/201301/13/fotos/5985994.jpg)
La senda del futuro a caballo
Hípica La Isla pretende consolidar sus rutas turísticas y solicita que se cree una ordenanza sobre tenencia de equinos para regular su actividad
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa asociación Hípica la Isla ha iniciado una serie de reuniones con los distintos grupos políticos municipales para informarles de los objetivos que la entidad se ha propuesto para este año 2013. Entre los que se encuentra el poder empezar rutas turísticas a caballo por las salinas, una actividad que se les está demandando tanto por ciudadanos de San Fernando como por parte de establecimientos hoteleros. Para el desarrollo de la iniciativa la entidad espera poder contar con el Ayuntamiento de San Fernando y también con la dirección del Parque Natural para poder dar a conocer las marismas de manera sostenibles, sin olvidar que estas rutas podrían crear empleo.
Para regular la actividad se ha registrado una petición dirigida al alcalde, José Loaiza, para que se cree una ordenanza sobre tenencia de caballos. Así mismo se han iniciado contactos con la Delegación de Sostenibilidad Ambiental para desarrollar esta ordenanza. «Queremos que se cree un carnet donde se refleje la documentación de cada caballo, código ganadero donde este asentado cada equino, así como seguro de responsabilidad civil. Este carné facilitará el trabajo de las autoridades para el cumplimiento de las normas por parte de los propietarios de caballos, esta ordenanza tiene que servir para un mayor control de los propietarios que por no cumplir con las normas ponen en evidencia al resto de buenos aficionados». Otro objetivo será el reglamentar los usos de los senderos de San Fernando mediante normativa y cartelería al igual que existe en otros parques naturales, así como la vía verde de la Sierra donde la actividad ecuestre está perfectamente reglamentada.
Reclamación histórica
Por otro lado, también se han iniciado contactos con el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, así como con el director del Parque Natural Bahía de Cádiz, para tratar el problema que esta asociación lleva años reclamando, que no es otro que se cumpla la ley de vía pecuaria y se lleve a cabo la ejecución de la vía alternativa desde el Janer a la playa de Camposoto.
Tras la sesión de la vía pecuaria vereda de Cádiz para realizar la carretera de la playa desde Janer hasta el pozo de Alcudia, la ley de vía pecuaria obliga a la ejecución de un camino alternativo con los usos tradicionales y en estos momentos se incumple, «con los perjuicios que suponen para los usuarios de estos caminos de herradura y la imposibilidad para desarrollar actividades y rutas ecuestres».