El Gobierno estima que 9,9 millones de turistas llegarán a España en el primer trimestre
MADRID. Actualizado: GuardarAl contrario que otros sectores económicos, el Gobierno pronostica que el arranque de 2013 será feliz para las empresas del turismo, aunque sus empleados tienen motivos para seguir temiendo por sus puestos de trabajo. En el primer trimestre del año las entradas de viajeros internacionales podrían dispararse hasta un 7,4% respecto del mismo período de 2012 y elevar la cifra de llegadas a 9,9 millones. Sin embargo, el empleo seguirá a la baja, estima el Ministerio de Industria en el último informe elaborado por su Instituto de Estudios Turísticos.
El incremento trimestral en el número de potenciales clientes ayudará a muchas empresas turísticas a capear la crisis. Pero en el cómputo anual no supondrá un fenómeno extraordinario, pues se trata de un efecto de calendario motivado por la Semana Santa, que este año coincide en marzo y en 2012 se celebró en abril. Es decir, lo que se venda de más en marzo no se venderá al mes siguiente y los puestos de trabajo que puedan generarse en el primer trimestre pueden perderse en el segundo. De hecho, las mejoras de resultados del sector que reflejarán las estadísticas de marzo serán un anticipo de caídas en abril.
El informe de Coyuntura Turística prevé que la mayor llegada de visitantes en marzo elevará el gasto total de los extranjeros un 6% en el conjunto del trimestre, hasta rozar los 9.500 millones. Pero ya adelanta que eso no se traducirá en un aumento del empleo. Por el contrario, el número de ocupados en el sector turístico -medido por la cantidad de afiliaciones a la Seguridad Social- retrocederá un 1,4% interanual. Esa disminución será, aun así, «más suave que la esperada para el conjunto de la economía», señala el departamento que dirige José Manuel Soria.
Por lo que se refiere a 2012, la demanda exterior de servicios turísticos cerró el ejercicio con cifras positivas, aunque sufrió una desaceleración notable en el cuarto trimestre, igual que el número de pernoctaciones.
Respecto del turismo de residentes, en 2012 hubo un tímido aumento en el número de viajes (del 3,4% en noviembre, último dato disponible) pero también caída continuadas en el gasto (5,6% en el mes de noviembre) y en la demanda de alojamientos. Industria reconoce en su análisis que «el contexto socioeconómico actual, caracterizado por un elevado nivel de desempleo y consumo e inversión en tasas negativas» inciden «de forma negativa en el turismo».