Las redes sociales sustituyen al bar
Los usuarios de móviles descargan 2,7 millones de aplicaciones a diario, según el informe 'La Sociedad de la Información en España' Los españoles se relacionan con 23 personas de media cada día en internet y solo con 16 cara a cara
Actualizado: GuardarQuedar con un amigo a tomar un café para charlar puede pasar a la historia con el progreso de las nuevas tecnologías. En la era cibernética, la comunicación interpersonal se ha digitalizado y el ordenador ha sustituido a la barra del bar, así que no es extraño que los estudios comiencen a constatar que los españoles ya tienen más contacto con otras personas a través de las redes sociales que en el trato directo.
Según desvela el informe 'La Sociedad de la Información en España', patrocinado por Telefónica, un usuario tipo mantiene una relación diaria con 28 personas en alguna página de microblogging y con 18 en otras redes sociales (una media de 23 contactos digitales cada día), mientras que cara a cara solo lo hace con 16. La decimotercera edición de este estudio fue presentada ayer en Madrid por el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, y por el presidente de Telefónica, César Alierta.
La figura del 'comunicador digital permanente', aquel usuario que está siempre conectado desde cualquier modo de acceso y que intercambia información a cualquier hora, se consolida. Una cuarta parte de los internautas se encuadra en esta categoría, mientras que el 72% de los usuarios de Internet asegura que se conecta a diario, 1,2 puntos más que en 2011. Uno de los motivos que explica esta mayor conectividad es la mensajería instantánea, que se consolida como el medio de comunicación más utilizado en Internet entre los más jóvenes, con un incremento de 8,9 puntos porcentuales en su uso entre los jóvenes.
Estos datos ayudan a explicar que el acceso a internet siga creciendo en todas las edades. De acuerdo al informe, el grupo que más ha aumentado su presencia en la red ha sido el de las personas de entre 55 y 64 años: el 43,7% de ellas navega, en comparación con el 37,7% que aseguraba hacerlo el año anterior. Los más activos continúan siendo los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, ya que el 85,3% entra a diario en internet.
El informe constata también dos grandes expansiones. En primer lugar, la de los teléfonos inteligentes. «Los 'smartphones' son el gran protagonista de esta nueva etapa», remarca el presidente de Telefónica. La penetración de los teléfonos inteligentes crece imparablemente, y representan ya el 63,2% del total de los móviles, una de las tasas más altas en el mundo. En el mismo sentido, el número de dispositivos móviles con conexión a internet ha crecido un 68% respecto a 2011, con una media de un millón de altas al mes en el último trimestre. La otra explosión ha sido la de las aplicaciones, que han crecido un 140% en 2012. Según los datos del estudio, los españoles se bajan 2,7 millones de 'apps' cada día.
En cuanto a las conexiones, la penetración de la banda ancha continúa incrementándose. En números absolutos, existen en España 11,2 millones de accesos con esta tecnología, un 2,8% más que en 2011, y 22,2 millones de accesos de banda ancha móvil, de los que 2,9 millones corresponden a datacards, un 13%, y 19,3 millones son accesos de banda ancha móvil asociados a 'smartphones' (87%). Sin embargo, la tendencia principal es el desarrollo de la fibra óptica, que ha aumentado un 200% durante el 2012. El 67% de los hogares tiene banda ancha fija, cinco puntos más que el año anterior a pesar de la crisis económica. El tipo de conexión más usada es la línea ADSL, presente en el 74,1% de los hogares con internet, seguida del acceso mediante cable, utilizada por el 17% de las casas. Con 22,5 líneas por cada cien habitantes España se encuentra en la media de la OCDE en accesos de banda ancha fija.
Al igual que la mayoría de los aspectos analizados en el informe, el comercio electrónico se ha consolidado durante 2011, un año en el que batió su récord de facturación, con un crecimiento del 25,7%, hasta alcanzar un volumen total de más de 9.200 millones. El aumento de la confianza de los consumidores en las compras 'on-line' ha sido la principal causa de este crecimiento.
Entre otros aspectos curiosos, el informe analiza cómo el uso de los diferentes dispositivos cambia dependiendo de la hora del día en que el usuario se conecte. Por ejemplo, el móvil es el aparato preferido por las mañanas y el mediodía, ya que en este periodo del día se realizan otras actividades.