«Por supuesto que no pienso dimitir»
Actualizado: Guardar«Por supuesto que no pienso dimitir». A pesar de que casi todo el arco parlamentario catalán y del resto España, salvo CiU y el PSOE, pidió la renuncia de Josep Antoni Duran Lleida como responsable último del primer partido que admite haberse financiado de forma irregular, el líder democristiano salió ayer al paso y desde Chile primero y, más tarde, en una entrevista a una televisión catalana (8TV). «No dimitiré de ninguna manera. No me obligarán a hacerlo, no tengo ninguna intención de complacer a las voces que piden mi cese, no les daré esa satisfacción, tengo la conciencia tranquila», aseguró.
Por primera vez, Duran ofreció una explicación sobre el 'caso Pallerols', como le reclamaron todos los partidos. «En su día, el partido asumió responsabilidades políticas, expulsamos a quienes hoy están condenados o se dieron de baja voluntariamente y por otra parte abrimos una comisión investigadora, cosa que nadie ha hecho», declaró al diario chileno La Tercera. No aportó nada distinto a lo que ya ofreció la portavoz del partido, Marta Llorens, que el miércoles recordó que el 'caso Pallerols' se cobró en su día las expulsiones, entre otros, del entonces secretario de organización, Vicenç Gavaldà, condenado a siete meses de cárcel por un delito de falsedad y fraude de subvenciones, y dimisiones, como la del presidente del consejo nacional de Unió, Ignasi Farreres. Por lo que hicieron, «pedimos perdón», añadió Duran.
El portavoz de CiU en el Congreso también hizo referencia a las declaraciones que realizó en 2000. «Manifesté que si hubiese habido una situación irregular yo asumiría responsabilidades. No hay financiación irregular y las responsabilidades políticas ya fueron asumidas», reiteró. «El partido no ha estado imputado ni acusado de malversación ni de financiación irregular. Si yo dimitiera, sería cornudo y además pagaría la bebida», remató.
Pacto bajo sospecha
El 'caso Pallerols', cerrado mediante un pacto con la Fiscalía, impone a Unió la obligación de devolver 388.000 euros recibidos ilegalmente, pero además amenaza con dejar muy solo al líder del partido, que mantiene una posición incómoda con sus socios en CiU tras rechazar la independencia y el pacto de legislatura con ERC. El dirigente democristiano, en cualquier caso, aún puede jugar un papel en el proceso soberanista emprendido por Artur Mas. Y es que el líder de Unió es uno de los últimos puentes que le quedan al Gobierno con el nacionalismo catalán. De ahí que el 'caso Pallerols' tenga su relevancia política, pues ya hay quien interpreta la actuación de Fiscalía como un gran favor, el segundo en poco tiempo, del Ejecutivo central a Duran. El primero fue el indulto decretado hace un año por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al exsecretario general del Departamento de Trabajo de la Generalitat, Josep Maria Servitje (UDC), y al empresario Manuel Lorenzo Acuña, condenados por el conocido como 'caso Treball', el otro quebradero de cabeza de Duran.
Mientras tanto, el PSC, Iniciativa, PP e IU insistieron en pedir la dimisión de Duran. Desde Convergència Democràtica, Pere Macias pidió al líder de Unió que comparezca para ofrecer explicaciones. El Gobierno catalán, por su parte, admitió que medita acudir al Parlamento autonómico para dar cuenta del acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y la abogacía de la Generalitat para evitar el juicio.
Por otro lado, la Fiscalía Anticorrupción solicitará al juez del 'caso de las ITV' la imputación del secretario general de CDC y número 3 de CiU, Oriol Pujol, por su presunta relación con la trama que amañaba la concesión de estaciones de ITV. El fiscal, según 8TV, tiene indicios de la implicación de Oriol Pujol en la presunta red corrupta y entre los informes que baraja está uno de la Agencia Tributaria. Este documento, que investigaba una ramificación en Cataluña del llamado 'caso Campeón', situó a Pujol como «colaborador necesario» en la presunta trama. Dos altos cargos políticos (uno de la Diputación de Barcelona y otro de la Generalitat) y tres empresarios fueron detenidos en marzo como supuestos integrantes de la red.