![](/cadiz/prensa/noticias/201301/10/fotos/5968005.jpg)
2.130 presos de El-Asad por 48 peregrinos iraníes
La mediación de Catar y Turquía hace posible un acuerdo entre el régimen y la oposición armada para pactar el intercambio
Actualizado: GuardarCinco meses después, los 48 ciudadanos iraníes retenidos por el Ejército Sirio Libre (ESL) son libres. La mediación de Catar y Turquía hizo posible el acuerdo entre el régimen y la oposición armada para un intercambio de presos y las autoridades liberaron a 2.130 prisioneros, entre ellos varios turcos, a cambio de los iraníes. Después de meses de negociaciones el canje se produjo en Damasco bajo el liderazgo de la ONG religiosa turca IHH cuyo director, Bulent Yildirim, se desplazó a la capital siria para supervisar el proceso. Yildirim explicó a la agencia Anadolu que los iraníes llegaron desde Duma, ciudad de la periferia de Damasco bajo control rebelde, hasta la capital y que los 2.130 presos salieron en autobuses desde el ministerio de Interior al Palacio de Justicia donde firmaron su libertad.
Este intercambio de presos pone fin al mayor secuestro colectivo que se produce en Siria desde el levantamiento contra Bashar el-Asad, pero en el norte del país quedan aún diez libaneses en manos de los grupos armados de la oposición desde mayo. La magnitud del trueque pone de manifiesto el peso que tiene Irán en la actual guerra. El portavoz del Ejército Sirio Libre (ESL), Louay Moqdad, declaró que «El-Asad ha demostrado ser una marioneta de la república islámica; en lugar de los militares que tenemos en nuestras manos, solo ha negociado por los iraníes». Moqdad, en palabras recogidas por The Washington Post, indicó que entre los liberados por el régimen hay «docenas de mujeres y niños».
El momento elegido, en medio de reuniones constantes entre los distintos países implicados en la guerra apoyando a cada uno de los bandos, ha abierto las especulaciones sobre la posibilidad de estar ante un gesto para que Teherán afloje su apoyo a Bashar el-Asad a cambio de esta puesta en libertad. Mañana se reunirán en Ginebra representantes de Estados Unidos y Rusia con el enviado especial de la ONU a Siria, Lajdar Brahimi, para discutir la evolución de los acontecimientos.
Emboscadas
El 4 de agosto un autobús que había recogido a los iraníes en el aeropuerto internacional de Damasco sufrió una emboscada cuando se dirigía a la capital. Teherán aseguró en un primer momento que se trataba de simples peregrinos que pretendían visitar la tumba de Saida Zeinab, nieta del Profeta, pero el ESL respondió denunciando que se trata de miembros de la Guardia Revolucionaria que tenían el objetivo de colaborar con las fuerzas de Bashar el-Asad.
Los rebeldes sirios mostraron la documentación de algunos de los detenidos y a las pocas horas Teherán tuvo que cambiar su versión y hacer pública la presencia de guardias revolucionarios, aunque «retirados de su servicio», según los medios de la república islámica. El objetivo real del viaje de los iraníes sigue siendo confuso porque resulta poco creíble que una unidad de élite como la Guardia Revolucionaria viajara sin protección alguna si se encontraba a punto de iniciar una misión.
El miedo ha podido con la fe y los peregrinos iraníes han dejado de viajar a Siria para visitar la tumba de Saida Zeinab, nieta de Mahoma, cuyo santuario está a las afueras de la capital y es uno de los lugares sagrados del chiismo.