La patronal pide un nuevo contrato para jóvenes con el salario mínimo como referencia
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) y vicepresidente de CEOE, Jesús Terciado, anunció que ha propuesto a los sindicatos la creación de un nuevo contrato para jóvenes que tendría como «referencia» el salario mínimo interprofesional (SMI), en la actualidad fijado en 645,30 euros mensuales.
Terciado explicó que «las condiciones irían mejorando» a medida que el trabajador avanzara en su formación, «siempre buscando que acabe teniendo las condiciones plenas del resto de trabajadores».
El vicepresidente de CEOE aseguró que esta propuesta obedece a la necesidad de «hacer algo» ante una tasa de paro juvenil que supera el 50%. Y defendió para lograrlo un supuesto diálogo con los sindicatos que, según las centrales, no existe.
Terciado aseguró haber lanzado esta propuesta en el marco del diálogo social sobre la estrategia europea de empleo para jóvenes. E incluso detalló que la negociación estaría estancada en torno a los mecanismos para que las condiciones laborales mejoren a medida que la formación del trabajador avance.
Las principales centrales, UGT y CC OO, negaron con rotundidad que estén examinando esta propuesta de la patronal. «Ni se está tratando, ni se ha tratado, ni se va a tratar», recalcó el secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, que denunció que es «la enésima vez que la patronal intenta sacar ventaja con el desempleo».
Ferrer consideró que la propuesta «discrimina» a las personas en función de su edad. Y manifestó su «rechazo total» a que «se use el desempleo de 1,3 millones de jóvenes para provocar una merma en sus derechos.
Fuentes de CC OO también negaron la existencia de conversaciones en este sentido y negaron conocer de primera mano la propuesta lanzada por Terciado.