![](/cadiz/prensa/noticias/201301/10/fotos/5968754.jpg)
Linde acaba con los superdepósitos
El gobernador telefoneó a los cinco grandes bancos para que no ofrecieran más del 1,75% de interés
MADRID. Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha limitado la remuneración que puede ofrecer la banca a sus clientes por los depósitos. Por teléfono, antes de que acabara el año 2012, dio un aviso a los cinco grandes bancos: nada de deteriorar los márgenes para obtener liquidez. Y recomendó no superar el 1,75% para los depósitos de este año. Aunque la 'sugerencia' telefónica bastó para que los bancos ajustarán sus ofertas, el Banco de España prepara una circular donde, según fuentes consultadas, se penalizará a los que superen determinados umbrales. Popular y Sabadell fueron los primeros en ajustarse a los nuevos tiempos. BBVA lo ejecutó ayer y Santander ofrece un 2% desde la semana pasada.
Pero las entidades financieras no solo bajan tipos de interés. Varias de ellas están también embarcadas en reducciones de plantilla. La más importante se producirá en Bankia, que prescindirá de 4.900 trabajadores. Ayer, los empleados de Bankia se manifestaron en siete ciudades contra el expediente de regulación de empleo. En la reunión mantenida con los representantes sindicales, la entidad apenas aportó información ni de las zonas donde cerrará oficinas ni de la forma de salida de los empleados. Bankia eliminará en total 6.000 empleos, aunque mil serán de empresas participadas. De la propia Bankia ya ha suprimido cien mediante la externalización de servicios informáticos, una vía que utilizará también en otras áreas.
Aprobada la fusión
Por otra parte, los consejos de administración de Banco Santander y Banesto han aprobado el proyecto de fusión por absorción, una operación que conllevará el cierre de 700 oficinas y con la que la entidad que preside Emilio Botín espera mejorar su beneficio atribuido en 434 millones en tres años. La relación de canje será de 0,633 acciones de Santander por cada acción de Banesto. Los accionistas minoritarios de Banesto, que tienen un 10,26% de su capital, recibirán acciones en circulación de Banco Santander. Esto supone una prima del entorno del 45% sobre el valor medio de cotización de las acciones de Banesto durante los últimos seis meses y de un 24,9% sobre el precio de cierre de la acción de Banesto el 14 de diciembre.
Santander calcula que con la fusión los ingresos mejorarán en 100 millones de euros en tres años y reducirá 420 millones en costes. En concreto, prevé ahorrar 237 millones en gastos de personal: la reducción de plantilla podría rondar las 3.000 personas, según los sindicatos, pero se hará mediante prejubilaciones y bajas incentivadas.