![](/cadiz/prensa/noticias/201301/10/fotos/5969264.jpg)
Competencia dispara el número y la cuantía de sus multas
El órgano supervisor aplicó 33 sanciones a empresas por valor de 242,5 millones en su último ejercicio
MADRID. Actualizado: GuardarLa Comisión Nacional de la Competencia (CNC) dio un impulso a su actividad en el pasado ejercicio con un aumento tanto del número de sanciones como de la cuantía de las multas impuestas. Entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012, el órgano supervisor aplicó castigos por valor de 242,5 millones, un 37% más que en el ejercicio anterior, cuando esa cantidad ascendió a 151,9 millones. Además, estableció un número de resoluciones sancionadoras récord de 33, frente a las 14 del periodo precedente. «En su último ejercicio, la CNC ha puesto de manifiesto la determinación en la lucha contra prácticas anticompetitivas», sostiene el organismo en su memoria de actividades.
En ese informe, Competencia realiza un exhaustivo balance no solo del último ejercicio, sino de sus cinco años de vida. Y lo hace cuando apenas le restan unos meses antes de integrarse en un gran órgano, que se denominará Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que aglutinará a los diversos entes reguladores y supervisores de ámbito estatal como la Comisión Nacional de la Energía o la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. La CNC nació en junio de 2007 como resultado de la fusión de los antiguos Servicio y Tribunal de Defensa de la Competencia, con la misión principal de «preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional» a través de actuaciones «mucho más incisivas» de las efectuadas hasta el momento. Un objetivo que, a decir de los máximos responsables del ente, «ha sido cumplido».
La memoria del organismo supervisor destaca cómo cada vez es mayor el porcentaje de investigaciones que se abren a partir de una denuncia (solo 19 de las 68 iniciadas respondieron a actuaciones de oficio) y cómo también aumenta la proporción de denuncias que da lugar a expedientes sancionadores (35%, frente al 16% del ejercicio anterior). El mayor número de esos expedientes corresponde a los sectores de la sociedad de la información y las actividades asociativas, colegiales y sindicales. Le siguen en importancia los de la industria manufacturera y el sector de la construcción.
Programa de Clemencia
Casi la mitad de las propuestas de sanción (33 de 69) tramitadas por la Dirección de Investigación son aceptadas por el Consejo, que dicta la correspondiente resolución sancionadora. De esas 33, 23 fueron por acuerdos entre competidores, ocho por abuso de posición de dominio, y dos por competencia desleal.
La CNC destaca que el aumento de su actividad responde a «la madurez alcanzada por los instrumentos previstos» en la ley 15/2007 de Defensa de la Competencia. Entre ellos se encuentra el Programa de Clemencia, del que se pueden beneficiar aquellas empresas que aporten elementos de prueba que posibiliten a la CNC la detección de cárteles, siempre que no hayan desempeñado un papel de instigadores y pongan fin a su participación en la conducta prohibida. Para esas empresas arrepentidas se contemplan reducciones y, en algunos casos, hasta exenciones de las multas que les hubieran correspondido.
En sus cinco años de vida, el organismo supervisor ha detectado ocho cárteles mediante este procedimiento. Destaca, en el ejercicio que acaba de cerrar, el desmantelamiento de un cártel de empresas navieras que operaba en las líneas de transporte marítimo de mercancías y de pasajeros que unen la Península con las Baleares, y entre las propias islas. Competencia impuso finalmente a estas empresas multas que sumaron los 54,1 millones, la mayor sanción de todo el ejercicio.
La segunda en importancia -aunque no se enmarcó en el Programa de Clemencia- le fue aplicada a un grupo de 47 empresas del sector de la construcción por llegar a acuerdos para repartirse y fijar los precios de las licitaciones de obras públicas de rehabilitación de carreteras (47,1 millones).