El juez imputa a Baltar por 'enchufar' a un centenar de familiares de cargos del PP
Investiga si dio empleos a cambio de apoyos para que su hijo le sustituyese al frente de la Diputación de Orense
ORENSE. Actualizado: GuardarJosé Luis Baltar, el histórico presidente popular de la Diputación de Orense, tendrá que responder ante la justicia por un supuesto delito de prevaricación y tráfico de influencias que derivaría de haber 'enchufado' durante años a centenares de familiares de cargos y afines al PP en puestos de trabajo vinculados a las entidades públicas que gobernaba.
El juzgado de Instrucción número 1 de Orense admitió a trámite la querella presentada por el fiscal jefe de la ciudad, Florentino Delgado Ayuso, contra Baltar, que en más de una ocasión se definió a sí mismo como «un cacique bueno». El magistrado, Leonardo Álvarez, citará a declarar a Baltar como imputado, además de a cuatro jefes de servicio y a varios de los trabajadores empleados de forma presuntamente irregular a cambio de prebendas políticas.
La Fiscalía acusa a Baltar de un delito continuado de prevaricación por emplear a más de un centenar de personas en los meses previos al congreso provincial del PP orensano, que se celebró en enero del 2010. Aquel congreso significó el comienzo de la retirada de Baltar de la primera fila política, dejando atrás un liderazgo que nadie había osado discutirle en décadas y que dejó en herencia a su propio hijo, José Manuel Baltar Blanco, actual presidente del PP de Orense y de la Diputación.
El exbarón popular, que llegó a enfrentarse al todopoderoso expresidente de la Xunta Manuel Fraga, fue relevado por su hijo, que heredó la presidencia provincial con el 63% de los apoyos, por encima del candidato 'oficialista' del PP gallego, Juan Manuel Jiménez Morán, entonces regidor de Verín y el favorito de Alberto Núñez Feijóo.
Denuncia socialista
La imputación de Baltar se formalizará en los próximos días mediante auto judicial y deriva de una denuncia presentada a mediados del 2010 por el PSdeG que aireaba la contratación de 115 personas poco antes del cónclave popular. Los socialistas aseguran que los contratos favorecen a familiares directos de personas vinculadas al PP y consideran que con esta maniobra Baltar buscó sumar apoyos a la candidatura de su hijo a cambio de empleos.
La Fiscalía entendió que, al menos, 104 contratos son contrarios al ordenamiento jurídico y por tanto ilegales. Baltar comparecerá ante el juez en una fecha que todavía no ha sido señalada. No obstante, en declaraciones a la Cadena Ser, el exbarón del PP dijo que estaba «encantado» de ser citado por el magistrado, al que trasladará «su versión de los hechos».
Baltar inició su carrera política en 1976 como alcalde de Nogueira de Ramuín, un pequeño pueblo del interior de Orense, y fue presidente de la Diputación provincial desde 1987 hasta el 2012. Dirigió el PP en la provincia desde 1991. La oposición orensana, socialistas y nacionalistas, han pedido al PP que depure responsabilidades políticas por los muchos años de 'enchufismo' en el ente provincial. Para el Bloque Nacionalista Gallego, la imputación «llega tarde» mientras los socialistas sospechan que José Manuel Baltar ha continuado con la política de trabajos a cambio de votos que pareció haber acuñado su padre tejiendo una red clientelar en la provincia.