Integrantes de la Hoguera de Benalúa, en Alicante. :: MORELL / EFE
PRIMER PREMIO SEGUNDO PREMIO TERCEROS PREMIOS TERMINACIONES DE TRES CIFRAS TERMINACIONES DE DOS CIFRAS EXTRACCIONES ESPECIALES (REINTEGROS)

El Niño elige Alicante y Alcorcón

Las dos ciudades reparten 79 millones de euros del primer premio, el 30875El segundo, el 46674, del que la administración de Doña Manolita vendió una parte, regó de fortuna 30 ciudades

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alcorcón (Madrid) y Alicante resultaron agraciadas con el primer premio de la Lotería del Niño, al embolsarse 79 millones de euros del 30875, un número viajero que distribuyó también la suerte en Madrid, Murcia, León y Tenerife. El segundo premio, que recayó en el 46674, estuvo aún más desperdigado, hasta el punto de que regó de fortuna hasta una treintena ciudades.

La Lotería del Niño, una especie de segunda oportunidad para los que se quedaron con los bolsillos vacíos el 22 de de diciembre, repartió 840 millones de euros. Corrió el champán y la alegría en el barrio de Timanfaya de Alcorcón (Madrid), donde los afortunados vitorearon a la lotera Beatriz Rubio, que se convirtió en la protagonista del día al repartir 40 millones de euros del primer premio. Rubio se toma muy en serio su oficio. No en vano, en los dos últimos años ha tenido buena mano y vendido otros importantes premios. En los días previos los clientes guardaban cola a las puertas de su establecimiento, convencidos como estaban de que la suerte no les sería esquiva.

Otros dos millones buscaron aposento en Parla (Madrid). Rafael de Lera, el propietario de la administración, se congratulaba de que su ciudad fuera la beneficiaria de la recompensa, dado que Parla es la «segunda ciudad con más paro de la Comunidad de Madrid».

La legendaria administración Doña Manolita, en Madrid, vendió parte del segundo premio. Pero no todo se ha quedado en la capital, ni mucho menos. Unos 39 millones del primer premio fueron a parar a Alicante. La mayor parte del dinero se quedó en manos de la comisión de fiestas de la Hoguera de Benalúa, que compró casi íntegramente las 19,5 series (195 décimos) del primer premio, salvo una o dos series que fueron vendidas en ventanilla en la administración número 6 de la ciudad.

La suerte es para los que se la trabajan. Lo demuestra la comisión de festejos de la Hoguera de Benalúa, cuya presidenta, Pilar Rodríguez, confirmó que llevan jugando 50 años al 46674. Todo un ejemplo de contancia. Por de pronto, a Pilar el premio le ayudará a sobrellevar el paro, reducir su hipoteca y saldar deudas pendientes.

Las aproximaciones del primer premio también fueron vendidas en esta administración, que este año sorprendió hasta a sus propios dueños con la bendición inesperada de los bombos.

Una serie del primer premio (dos millones de euros) fue adquirida en ventanilla en la administración La Envidiosa, en Murcia capital. Su propietario, José Sánchez Migallón, no cabía en sí de gozo. Y no era para menos, pues lleva tres años consecutivos dando el tercer premio de este sorteo.

Castilla y León rebañó dos millones correspondientes al 30.875. En Ponferrada se repartió una parte, mientras que en San Emiliano, también en la provincia de León, se vendió parte del segundo, así como en Tudela de Duero (Valladolid).

Las islas Canarias hicieron honor a su sobrenombre. Dos millones tomaron rumbo al archipiélago, donde la administración número 1 de Buenavista del Norte (Tenerife) distribuyó una serie del Gordo.

Andalucía no quiso dejar que pasara de largo la riada de euros. Alrededor de 2,4 millones del segundo premio se quedaron en Andalucía, repartidos entre Almería, Linares (Jaén), Benamocarra (Málaga), la capital malagueña y los municipios cordobeses de Hinojosa del Duque y Villarubia, que han retenido la mayor parte del pellizco (1,1 millones).

El segundo premio repartió más de un millón de euros en Mallorca, donde se vendieron, en parte, en tres localidades: Palma, Llucmajor y Cala Ratjada (Capdepera). También se repartieron décimos del 46674 en Banyeres de Mariola (Alicante), Guareña (Badajoz) y Badalona, entre otros lugares.