Sociedad

Una ley que genera «empleo estable y no deslocalizable»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La ley de Dependencia es productiva y genera empleo». El presidente de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, recuerda que la ley de Dependencia, además de dar respuesta a un problema social, también puede servir de motor para la economía en tiempos de crisis. Y es que Ramírez cuenta que según diversos estudios, por cada millón de euros invertidos en dependencia se generan 30 puestos de trabajo «estables y no deslocalizables». Además, también es una fuente de ingresos debido a la recaudación fiscal que supone.

«Ya no confío en la ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Ana Mato», asegura el presidente de la asociación. Por eso ha decidido ofrecer una visión más pragmática y se dirige al ministro de Economía, Luis de Guindos. «Vamos a demostrarle que es una normativa productiva que no se puede desaprovechar en los tiempos de crisis que vive España», explica. Y en ese sentido, el aspecto más importante está en la generación de empleo. De hecho, gracias a esta ley se han creado 200.000 puestos de trabajo.

Además, según Ramírez, la normativa también produce un importante ahorro sanitario. Y es que si los dependientes están atendidos reducen sus ingresos en los centros hospitalarios. «Estas personas, que en su mayoría son enfermos crónicos, en muchas ocasiones lo que más necesitan es compañía», confiesa. Ramírez cree que la normativa es imprescindible contemplando el escenario futuro de la sociedad española. «Nuestra pirámide sociodemográfica ha cambiado y España es un país de viejos», explica. Por eso critica que los cambios producidos en la legislación por el Gobierno estén destruyendo gran parte del empleo creado.