Controlar el éxodo
Actualizado: GuardarNo hace ni dos días que la ciudad se preparaba para celebrar los actos del Bicentenario, se vestía de gala para acoger a los grandes jefes de estado iberoamericanos y convertía el Oratorio de San Felipe en el centro de todos los congresos y citas importantes de la temporada. En ese año, la ciudad se hizo grande a ojos del mundo, pero pequeña en el número de habitantes.
Según los últimos datos aportados por el INE, hay 123.000 personas viviendo en Cádiz, casi cien menos que el año pasado. Ya sabemos que esto no es totalmente cierto, ya que hay ciudadanos que residen en la capital pero que no están empadronados. Pero también es verdad que hay otro porcentaje que se ha marchado. Y es precisamente este punto el que hace saltar las alarmas. Porque si hay menos habitantes, hay menos consumo, si hay menos consumo, los trabajadores tienen que cerrar sus negocios y si cierran tienen que buscar una alternativa... Y aquí aparece la dichosa pregunta, ¿me quedo o me marcho?
Y es que la mayoría de la gente emigra porque no tiene trabajo. Es cierto que hay otras razones, como los precios desorbitados de las viviendas -como es el caso de Cádiz-, pero al final todo lleva al mismo problema. Así ha sido siempre a lo largo de la Historia. Ya lo hicieron los abuelos y ahora les toca a sus nietos.
Para mejorar los datos y evitar males mayores, como la pérdida de una ayuda muy necesaria para la capital, que allá por el 98 consiguió la alcaldesa, debido a la dificultad de Cádiz para crecer por su insularidad, el Ayuntamiento está barajando diversas medidas.
La primera que van a poner en marcha es la destinada a facilitar el pago del transporte público a aquellos que se empadronen en Cádiz. Con ello pretenden que los que ya viven en la ciudad, pero que aún no son 'gaditanos al 100%' tengan un nuevo aliciente. Con esta iniciativa aumentará el censo de los ya residentes, pero ¿qué se puede hacer para recuperar a los que se han marchado o evitar que otros hagan lo mismo?
Los últimos datos del paro aportan un poco de esperanza. Si se siguen recuperando puestos de trabajo apuesto a que el año que viene el número de gaditanos aumentará considerablemente, porque esa la solución definitiva.