Europa pasa revista a la obra de la planta de microalgas de Arcos
La instalación comenzó a construirse hace dos meses, dando forma a un proyecto que contempla una inversión total de tres millones de euros
ARCOS. Actualizado: GuardarUn proyecto innovador que va tomando forma. La planta de microalgas que AlgaEnergy está promoviendo en Arcos va tomando forma, tal y como ha podido comprobar la responsable europea de seguimiento de proyectos Life+, Filipa Ferrao, en una visita a la instalación que se construye en los terrenos de la central eléctrica de ciclo combinado de Iberdrola. En la misma ha podido comprobar cómo avanzan las obras que se han puesto en marcha y que están previstas que se concluyan el próximo mes de junio.
El proyecto contempla una inversión global de tres millones de euros, de los que la Unión Europea aporta 1,49 millones, razón por la que la Comisión Europea lleva a cabo un seguimiento del proyecto. La instalación permitirá la puesta en marcha de una innovadora tecnología de cultivo en una extensión de 10.000 metros cuadrados, para demostrar la viabilidad técnica de la producción de biomasa de microalgas, a partir de gases de combustión industriales. La 'CO2Algaefix' creará unos 20 puestos de trabajo en la zona resultante de las tareas de obra civil y la explotación de la planta.
Esta planta, cuyas obras se iniciaron desde hace dos meses, será la primera del mundo destinada a la captación y biofijación de dióxido de carbono a escala preindustrial. La iniciativa, avalada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) a través del programa Life+ y liderada por la compañía AlgaEnergy, cuenta con el asesoramiento de la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía.
Este proyecto combina sostenibilidad e innovación, siendo uno de sus objetivos evitar la emisión anual de 200 toneladas de CO2, el equivalente a lo que absorberían 34.000 árboles. Desde la Junta de Andalucía destacan que si en este proyecto piloto se demostrara que este tipo de producción es viable para su uso industrial «esto podría suponer un paso trascendente para el sector de la biomasa en España y, especialmente para Andalucía», donde se dan las condiciones climáticas «óptimas» para el cultivo de microalgas mediante esta técnica.