![](/cadiz/prensa/noticias/201301/04/fotos/5940747.jpg)
EE UU mata a un importante líder talibán paquistaní en un bombardeo
El mulá Nazir había firmado una tregua con Islamabad y se perfilaba como la esperanza para contener a los grupos más radicales
ISLAMABAD. Actualizado: GuardarLos primeros bombardeos del año de EE UU sobre el conflictivo oeste paquistaní, fronterizo con Afganistán, se cobraron ayer la vida del líder talibán conocido como mulá Nazir. El insurgente fue alcanzado por los misiles de un avión no tripulado mientras viajaba en un vehículo a junto a otras ocho personas cerca del poblado de Wana, situado en el distrito de Sar Kanda y perteneciente a la región tribal de Waziristán del Sur.
Conocido por ser uno de los principales dirigentes talibanes en la región, el mulá Nazir ya ocupó a fines de noviembre las primeras páginas de los diarios tras sobrevivir a un atentado suicida. Según analistas locales, ese ataque -en el que murieron seis civiles- habría sido organizado por otro líder insurgente, el mulá Abbás, que falleció dos semanas después a causa de una explosión en un mercado de abastos de la zona. La prensa de Islamabad atribuyó ambas acciones a un ajuste de cuentas en el seno del movimiento insurgente, donde el mulá Nazir encabezaba el sector moderado y partidario de la negociación con las autoridades, y el mulá Abbas el radical.
De acuerdo con los analistas, las diferencias que separaban a los dos dirigentes eran un reflejo de la división entre las principales facciones de los talibanes paquistaníes ante los llamamientos al diálogo llevados a cabo en los últimos meses por el Gobierno. A sus treinta años, el mulá Nazir era un poderoso aliado del comandante yihadista Hafiz Gul Bahadur, establecido en el distrito vecino de Waziristán del Norte. Ambos convirtieron Waziristán en su base de retaguardia para combatir a las fuerzas de la coalición en el vecino Afganistán. Aun así, desde 2007 mantenía un acuerdo de paz con las autoridades paquistaníes.
«Los estadounidenses y los afganos sospechaban que el mulá Nazir albergaba a combatientes árabes de Al-Qaida», dijo a la AFP el experto paquistaní Imtiaz Gul. Aun así son muchos los analistas que han lamentado su ejecución a manos de EE UU. «El mulá Nazir podía frenar el avance del TTP (en Waziristán). Si está muerto es un gran problema», aseguró Saifulá Khan Mehsud, director del centro de investigación sobre las zonas tribales. A su juicio, el fallecimiento del insurgente amenaza con crear un mayor «caos» en la región y hará las cosas más difíciles al Ejecutivo, que enfrenta fuertes ataques del TTP.
Segundo ataque
Tras el bombardeo que mató al mulá Nazir, otro avión no tripulado estadounidense atacó un segundo automóvil que circulaba por el poblado de Mubarak Sahi.
La operación acabó con la vida de los seis ocupantes del vehículo, que se desplazaba por la limítrofe área tribal de Waziristán del Norte. Sin embargo, por el momento se desconoce la identidad de las víctimas de este segundo ataque.
Más de 250 personas perdieron la vida el año pasado por bombardeos de drones en zonas del oeste de Pakistán, que sirven de refugio a grupos yihadistas que operan a ambos lados de la frontera con Afganistán. Ese tipo de ataques es el medio preferido por EE UU para combatir a las organizaciones insurgentes que proliferan en la región, de muy difícil acceso y que nunca ha estado por completo bajo el control del Estado paquistaní.