La Audiencia Nacional da vía libre a Interior para que excarcele a Carromero
Fija la liquidación de su condena en 2016 y García-Margallo explicará en el Congreso la negociación con Cuba
Actualizado: GuardarPrimer paso para la excarcelación de Ángel Carromero. La Audiencia Nacional fijó ayer la liquidación de condena del vicesecretario de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, prevista para julio de 2016. Se trata de un trámite previo para que Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, conceda el tercer grado al recluso, con el que Carromero disfrutaría de un régimen abierto que le permitiría acudir a la cárcel solo para dormir o estar vigilado mediante control telemático y evitar así su pernocta en prisión.
El órgano encargado de calcular la liquidación de su condena fue la Sección Primera de la Audiencia Nacional, tribunal presidido por el magistrado Fernando Grande-Marlaska. Estableció que el joven dirigente del PP permaneció en una cárcel cubana del 23 de julio al 28 de diciembre pasado, 159 días, procesado por homicidio imprudente por el fallecimientos en accidente de tráfico de los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Crespo. Por lo tanto, restaría por cumplir 1.301 días de pena, hasta el 21 de julio de 2016.
Para que la liquidación sea firme solo falta el visto bueno de la Fiscalía, que informará favorablemente, según fuentes jurídicas. Esto supone que hoy o el próximo martes como máximo, dado que el lunes es festivo en Madrid, la Junta de Tratatamiento de la prisión de Segovia, donde se encuentra Carromero, tendrá en su poder los informes preceptivos que le permitan tramitar la solicitud del tercer grado. Un beneficio para el que tiene la última palabra la secretaria general de Instituciones Penitenciarias, presidida por Ángel Yuste.
El proceso se prevé rápido ya que en el expediente de Carromero se tendrá en cuenta su arraigo, el hecho de mantener su trabajo en el Ayuntamiento de Madrid como asesor técnico del distrito de Moratalaz, con un sueldo bruto anual de 50.474 euros, según fuentes municipales, o que no es reincidente. Pese a todo, fuentes jurídicas recuerdan que en estos casos se suelen dar dos meses para supervisar el comportamiento del reo.
Explicaciones
Mientras se tramita la excarcelación de Carromero, la negociación entre España y Cuba que culminó en su entrega, autorizada por el Consejo de Ministros el 14 de diciembre, llegará al Congreso. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, registró el miércoles su petición de comparecencia para explicar los pormenores del acuerdo.
Pese a que enero es un mes inhábil en la actividad parlamentaria, el jefe de la diplomacia quiere comparecer cuanto antes en la comisión de Asuntos Exteriores para esclarecer las «sombras» de la extradición, según denuncia la oposición.
Las principales críticas al Ejecutivo se refieren a la celeridad con la que se ha movido para traer a Carromero a casa, a diferencia de los más de 2.500 españoles que cumplen condenas en cárceles de otros países, o la decisión de pagar el asesoramiento legal del dirigente de Nuevas Generaciones.
Otro asunto controvertido es la concesión del tercer grado, habida cuenta de que existe la posibilidad de que el reo no acabe durmiendo en prisión y se le apliquen las novedosas medidas telemáticas de vigilancia, como la pulsera de seguimiento o estar en permanente contacto telefónico con las autoridades judiciales. Más polémica sería la concesión del indulto por parte del Ministerio de Justicia.
Mientras tanto, los amigos de Carromero señalarón ayer que el joven está «traumatizado» por su estancia durante seis meses en un penal cubano y sorprendido por las críticas que ha sufrido en la prensa española por su «oscuro» pasado circulatorio.