El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. :: EFE
Economia

La recesión dispara las dudas sobre la sostenibilidad del sistema

El déficit de la Seguridad Social se multiplica por 11 y se reduce al mínimo la relación trabajadores cotizantes-pensionistas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cuentas de la Seguridad Social todavía salen, pero a duras penas, es decir, gracias a la 'hucha' de las pensiones. El llamado Fondo de Reserva -que hasta septiembre alcanzaba los 67.948 millones de euros- servirá para cuadrar el desfase de 2012 -ya lo hizo, con 6.500 millones , para pagar las últimas nominas del año-, que se estima superará los 10.500 millones de euros, es decir, en torno al 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Dicha suma supone multiplicar casi por 11 el déficit registrado en esas mismas arcas el ejercicio anterior (995 millones).

Otro dato preocupante -de peor cuadratura y consecuencia directa de la severa recesión- es la relación entre trabajadores con empleo dados de alta en Seguridad Social (16.332.488) y pensionistas (8.182.112) al cierre de diciembre, una división que arroja un cociente del 1,99, de los más bajos de la serie histórica. Si se añaden los 2,83 millones de parados inscritos en el sistema, el resultado se eleva hasta el 2,34, con todo el más bajo desde principios de siglo (2001).

El importante descenso en el número de afiliados el pasado mes (88.367 menos, el peor dato desde comienzos de la crisis, con los 190.075 perdidos en 2008) tiene un cierto alivio... meramente estadístico. Según explicó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, «el impacto extraordinario de la salida del sistema de los cuidadores no profesionales de la Ley de Dependencia» -a quienes el Estado abonaba su cotización-, explica siete de cada 10 de esas bajas.

Sin embargo, ni con esa salvedad el mes de diciembre permite apreciar mejora alguna en la evolución de la afiliación. La disminución «real» -según Burgos- en 24.927 personas empeora el dato de 2011 (-18.609) y casi iguala los registros de 2010 (-27.728). En términos interanuales, y aun siguiendo los parámetros que marca el Ministerio de Empleo, el descenso del número de inscritos en la Seguridad Social en términos interanuales fue de 638.568, un 3,7% al contabilizado hace doce meses.

Como resultado, el número de cotizantes al cierre de 2012 se situó en 19.169.881, la cifra más reducida desde 2006 (19.979.336), con un apreciable aumento de las bajas en las últimas semanas a raíz de la suspensión -hasta marzo, y en aras a propiciar un debate especifico en el Pacto de Toledo- por parte del Gobierno de los cambios en la jubilación anticipada y parcial. Sin embargo, el secretario de Estado matizó el origen de este posible 'efecto llamada' y lo atribuyó a la propia reforma de las pensiones aprobada hace más de un año aunque no entró en vigor hasta el pasado 1 de enero.