Representantes de la plataforma recogen firmas en el mercadillo.
sanidad

San Fernando seguirá sin tener un hospital público

La Junta no cuenta con recursos para hacerse cargo del edificio por completo y Defensa acepta negociar sobre alternativas para su uso

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un primer punto de encuentro, aunque para llegar a ello San Fernando tiene que renunciar a contar con un hospital totalmente público. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) asegura que no cuenta con recursos para hacerse cargo del edificio por completo y el Ministerio de Defensa, que solo contemplaba la cesión de la instalación, ahora acepta sentarse a negociar. La reunión se desarrollará a lo largo de este mes y por lo tanto sobre la mesa no estará la posibilidad de que San Carlos sea civil. Todo girará en torno a la ampliación del actual convenio, pero cada administración llevará su propuesta.

La Junta ya la dio a conocer e incluye un aumento de la actividad con nuevas especialidades, mayor número de procedimientos de cirugía mayor ambulatoria y nuevos procedimientos diagnósticos. Concretamente, se propone un incremento del 60,4 por ciento en consultas externas, del 57,1 por ciento en pruebas diagnósticas y del 28 por ciento en cirugía mayor ambulatoria.

Además, el documento ofrece incorporar nuevos servicios a disposición de los ciudadanos como atención a cuidados críticos y urgencias, una unidad de hospitalización polivalente para cortas estancias; la atención a pacientes pluripatológicos en gases de agudización de sus patologías; una unidad para atención a pacientes paliativos, oncológicos y no oncológicos; y una unidad de lesionados medulares.

Como principales objetivos a lograr se encuentra la utilización de la cámara hiperbárica y la apertura de las urgencias para este mismo año. En este caso hasta la Junta es reticente, pero es una de las demandas históricas de los ciudadanos y desde el PSOE local se ha peleado por introducir esta posibilidad. Así al menos lo manifestó su portavoz, Patricia Cavada, y el propio delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil.

Por su parte el alcalde, José Loaiza, ha instado a Defensa durante este tiempo para que se siente a negociar y desde el Ministerio se le ha notificado que se presentará otra alternativa para dar viabilidad al centro. Aunque en este caso se desconoce las condiciones del documento, al menos, con esta decisión se consigue dar un paso importante, ya que hasta el momento Defensa no contemplaba otra opción que no fuera ceder o cerrar las instalaciones, como consecuencia de su elevado coste.

Ahora las administraciones se sentarán y discutirán las vías para llegar a un acuerdo en torno a la ampliación del convenio, lo que hará que La Isla siga sin contar con hospital público, si bien al menos se garantizará la permanencia de la instalación durante unos años.

Más firmas

Algo por lo que lucha la plataforma en 'Defensa del Uso Compartido del Hospital San Carlos', si bien prefiere ser cauta y esperar que los anuncios se conviertan en realidad. Mientras tanto siguen buscando el apoyo de los isleños con el objetivo de crear mayor presión social y por tanto forzar a que las administraciones lleguen a un acuerdo. Por ello volvieron ayer a instalar una mesa de firmas en el mercadillo de la Magdalena, alcanzando en esta ocasión un total de 1.467 rúbricas.

A ello hay que sumar el apoyo político que se certificó en un pleno municipal en el que todos los grupos de la Corporación aprobaron por unanimidad el manifiesto redactado por la entidad. Un documento en el que se solicita la apertura civil del centro, sin renunciar a la posibilidad de que al menos se amplíe el convenio. Algo que puede estar próximo a producirse.