![](/cadiz/prensa/noticias/201301/03/fotos/5934410.jpg)
El PSOE se moviliza a favor de la cuarta prórroga de los 400 euros a los parados
El partido opositor considera la campaña anterior uno de sus mayores logros desde que fueron desalojados del Gobierno
MADRID. Actualizado: GuardarEl PSOE vuelve a la carga con su campaña para que el Gobierno prorrogue la ayuda de 400 euros a parados que ya hayan agotado todas sus prestaciones. Es la segunda vez que el primer partido de la oposición se moviliza para lograr este objetivo. La primera, en verano, terminó dando frutos en un doble sentido: el Ejecutivo acabó prorrogando la subvención, aunque limitó su alcance, y los socialistas lograron una visibilidad hasta entonces imposible.
El próximo febrero concluye, en principio, el llamado 'programa Prepara', concebido para incentivar la búsqueda activa de trabajo. Este plan, que con algunas diferencias fue creado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para un plazo de seis meses, ha sido prorrogado tres veces, dos por el PP. Pero ni su mantenimiento estaba garantizado en agosto ni lo está ahora.
El secretario general de los socialistas arrancó este miércoles su nueva ofensiva con un vídeo difundido por su partido en el que se compromete a hacer de este asunto su primer objetivo para 2013. En su defensa argumenta que esas ayudas son el único ingreso de muchas familias y que seguir ofreciéndolas es una cuestión de «dignidad» y «justicia» y de «no abandonar a nadie a su suerte» en medio de una crisis «dramática».
Su intervención fue el pistoletazo de salida a una avalancha de mensajes de la inmensa mayoría de dirigentes del partido en sus cuentas de Twitter y Facebook. «Hoy tratamos de hacer TT (tendencia en las redes sociales) #salvar400e para conseguir que el Gobierno prorrogue esta ayuda que tanto necesitan muchas familias ¿Te sumas?», tuiteó en esta línea el secretario de Organización, Óscar López.
Éxito interno
A modo de estímulo, los socialistas recuerdan que la presión ejercida contra el Gobierno en agosto fue eficaz. En realidad, sirvió a medias. Los 400 euros quedaron restringidos a los parados de larga duración, es decir, a los que llevaran en paro al menos doce meses de los últimos dieciocho y de esa lista se excluyó a quienes estuvieran residiendo con sus «ascendentes» en el caso de que estos fueran «solventes». En el caso de los desempleados con uno o más hijos a cargo, en cambio, se mantuvo la ayuda tal cual.
Esas restricciones hicieron, de hecho, que el PSOE votara en contra de la convalidación del decreto por el que se aprobó la prórroga cuando llegó al Congreso. Y no fue el único. El PP lo sacó adelante con el único apoyo de Foro Asturias. CiU y ERC se abstuvieron, porque pese a discrepar de los cambios consideraron que era mejor que nada, pero el resto de los grupos parlamentarios también votaron en contra.
Pese al éxito parcial, al PSOE le salió relativamente bien la campaña; así lo consideró al menos la dirección del partido en sus análisis internos. El año pasado fue complicado para el partido. Hubo con pocos logros en la tarea que se había marcado la actual ejecutiva cuando accedió al poder en febrero: comenzar a recuperar la confianza de su electorado tras el hundimiento de 2011. En esta ocasión, aseguran, se logró «conectar» con la sociedad y liderar su movilización.
Junto a su propuesta de 'ley antidesahucios' ha sido una de las pocas ocasiones en las que los socialistas han podido llevar la iniciativa política y ahora tratan de repetir la estrategia. «Es urgente para muchas familias. Que nos escuche el Gobierno», reclamó la vicesecretaria general, Elena Valenciano, a primera hora.