Sociedad

El arte gaditano triunfa en la India

Chema Madoz, Juan Ángel González de la Calle y los Vendaval estarán presentes en la feria de Nueva Delhi de la mano de la Neilson Gallery

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es una de las citas con el arte más importante de Asia y desde hace años cuenta con representación gaditana gracias a la Neilson Gallery. La India Art Fair 2013 que se celebra en Nueva Delhi entre el 29 de enero y el 3 de febrero, reunirá las últimas propuestas del tarifeño Chema Madoz, el jerezano Juan Ángel González de la Calle y los gaditanos Rocío Arévalo y Pablo Alonso de la Sierra, o lo que es lo mismo, los Vendaval.

La galería estará además presente en la voz y la experiencia de uno de sus gestores, Jack Neilson, que ofrecerá una conferencia en una actividad paralela a la exhibición. En ella hablará sobre el arte contemporáneo en España y, claro, muchas de sus referencias tendrán que ver con los artistas que habitualmente trabaja con ellos en Grazalema.

El año pasado, la Neilson fue una de las cuatro galerías españolas presentes en la feria, junto a otras tres de Barcelona. Este año repite Juan Ángel González de la Calle, que presentó en la India sus «distopías», en las que introduce elementos que rompen con el discurso general de los cuadros y crean espacios imposibles. Junto a él, Madoz y los Vendaval, acude a esta edición de la feria el extremeño Felipe Ortega-Regalado.

Rocío Arévalo y Pablo Alonso de la Sierra visitarán el país asiático-al menos sus obras- por segunda vez en apenas cinco meses. En septiembre disfrutaron de una beca para participar -a través de la Neilson Gallery- en el Programa Internacional de Artistas en Residencia que lleva a cabo NIV Art Centre en Nueva Delhi, y que en esta ocasión estaba comisariado por Elizabeth Rogers. Allí, los Vendaval convivieron con el resto de artistas seleccionados, entre otros, la española Montse Caraballo. «Hemos compartido experiencias, dado conferencias, tenido encuentros, jornadas de puertas abiertas de los estudios e impartido talleres para niños del medio rural. Desde la organización nos han introducido en el engranaje del arte contemporáneo en India, asistiendo a exposiciones, teniendo encuentros con comisarios, galeristas, críticos y coleccionistas», explica entusiasmado Pablo, una de las partes del dúo artístico especialista en las composiciones modulares.

Programa y exposición

Los proyectos de todos estos participantes se han expuesto en una colectiva en la galería Lalit Kala Akademy y en la galería de NIV, ambas en New Delhi. «Y todo ello en India, un lugar absolutamente diferente a Europa, que es donde hasta ahora habíamos desarrollado nuestra trayectoria», reflexiona Pablo Alonso de la Sierra. La convivencia y el aprendizaje ya han dado sus frutos y semanas antes de la Art Fair 2013, el colectivo Vendaval inaugurará una exposición en el Insituto Cervantes de Nueva Delhi, que será comisariada también por Elizabeth Rogers.