![](/cadiz/prensa/noticias/201301/02/fotos/5929891.jpg)
Los mariscadores esperan sacar adelante las obras de su proyecto
Trabajan para retomar los trabajos de la nave de moluscos y reclaman la subvención comprometida por la Administración regional para la actuación
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa asociación de marsicadores Virgen del Carmen no tira la toalla. A pesar de superar varios obstáculos, aún no tiene garantizada la puesta en marcha de su proyecto para construir una nave, una depuradora de moluscos y una zona de cría, pero siguen luchando por reclamar lo que es suyo.
Actualmente se trabaja en la reanudación de las obras, que se espera que se realice lo antes posible tras el acuerdo entre la constructora y la entidad a la hora de ejecutar la actuación. Los mariscadores no quieren que se cometan fallos y por ello están muy encima de cada paso que se da al respecto, sobre todo por lo que les ha costado llegar a este punto.
Más aún tras la nueva piedra a la que tienen que hacer frente. Y es que la Junta de Andalucía le ha denegado ahora la ayuda comprometida para la construcción de la depuradora y explotar el estero, dos partes fundamentales de la iniciativa que están promoviendo en un terreno municipal en la carretera de La Carraca, junto al Club Náutico Puente de Hierro. La administración gobernada por PSOE e IU esgrime como razones para no abonar la ayuda, unos 320.000 euros, la falta de compromiso del Ayuntamiento al no entregar la cantidad convenida, 120.000 euros de subvención y la cesión del terreno en Puente de Hierro para seguir con el proyecto.
Pero lo que llama la atención es que el Consistorio sí ha cumplido con esas premisas y ha entregado tanto la cantidad, que ha servido para la puesta en marcha de las obras y la primera piedra simbólica del proyecto, como la cesión de los terrenos. Aún así los mariscadores buscan nuevas fórmulas para sacar el proyecto adelante y conseguir el dinero que precisan.
Aunque no es una época propicia, lo cierto es que para San Fernando sería un pequeño alivio ya que la intención es que en unos años se convierta en un importante criadero capaz de producir cientos de puestos de trabajo. Eso sí necesita del compromiso de las administraciones para que se pueda desarrollar y sobre todo de que la Junta de Andalucía cumpla con sus compromisos.