Apuntes

Cada vez más pobres

Las economías domésticas de la provincia no levantan cabeza. Hacienda reconoce que casi 600.000 gaditanos viven en situación de precariedad debido a la paulatina caída de sus ingresos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En Cádiz no hay trabajo, pero una de las principales ocupaciones que tienen sus vecinos cada mañana es la de estrujarse las meninges para estirar el dinero y poder llegar a final de mes. La provincia cuenta con la tasa de desempleo más alta del país, un 36%, y no hay expectativas de mejora a corto plazo para su maltrecho mercado laboral. La situación se agrava por momentos. Los parados de larga duración acusan desde hace meses la falta de ingresos y resulta muy cuesta arriba poder afrontar así los pagos básicos. Después de cuatro años de crisis, las prestaciones por desempleo tocan a su fin para una multitud de afectados por el cierre de empresas y despidos. No hay ingresos y la ayuda familiar y social se convierte en estos casos en la clave para sobrevivir. El cuerpo de técnicos del Ministerio de Hacienda, agrupados en el sindicato Gestha, ha puesto el dedo en la llaga al presentar recientemente el estudio titulado 'Adiós a las clases medias', en el que ponen de manifiesto como la calidad de vida de las familias españolas se ha deteriorado desde 2007 ante la caída de sus ingreos. Este diagnóstico resulta especialmente grave en la provincia de Cádiz, que ha visto crecer entre 2007 y 2012 su padrón de mileuristas y de población adulta sin ningún tipo de ingreso. Las expectativas laborales son practicamente nulas en una provincia con un tejido industrial descompuesto y 10.000 negocios cerrados en los últimos años. La esperanza se deposita en el turismo. Sin embargo, este sector no goza de una confianza plena, debido a su inestabilidad y a la dependencia de factores ajenos a la propia economía gaditana. Hacienda reconoce que la provincia cuenta con 589.438 personas que viven en situación de precariedad con menos de 12.000 euros al año o sin ingresos oficiales. En solo cuatro años este contingente ha crecido en 56.758 personas.