Aguirre pide una investigación internacional de la muerte de Payá tras visitar a Carromero
La presidenta del PP de Madrid sostiene que la sentencia impuesta al dirigente popular por Cuba fue aceptada para poder traerlo a España
SEGOVIA. Actualizado: GuardarLa presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, advirtió ayer de que no reconoce «justicia ninguna en la isla de Cuba», donde se sufre, dijo, una «tiranía» desde hace 54 años y solicitó que se abra una investigación internacional sobre la muerte del líder opositor Osvaldo Payá, fallecido en un accidente de tráfico sufrido en un vehículo que conducía el vicesecretario de Nuevas Generaciones de su partido, Ángel Carromero.
Aguirre, que acudió por la tarde a visitar al joven dirigente a la prisión de Segovia, donde cumple desde el 29 de diciembre parte de la condena impuesta por los tribunales cubanos por homicidio imprudente, alegó que este ha sufrido una «tortura». Y aseveró que la sentencia, de cuatro años de cárcel, tuvo que ser aceptada para que fuera trasladado a España.
Esta es la segunda vez que Aguirre acude a la prisión segoviana desde que Carromero llegó de La Habana. El pasado sábado no se le permitió visitarlo porque no había solicitado autorización previa, y lo mismo le sucedió ayer a la vicesecretaria de Organización, Gador Ongil, que acompañó a la expresidenta de la Comunidad de Madrid .
La máxima dirigente de la formación conservadora en Madrid explicó que Carromero no quiso que transmitiera nada de lo hablado en su visita y solo la autorizó a decir que durante su estancia en la prisión cubana, hasta el 14 de noviembre, únicamente se le permitía salir de la celda una vez cada quince días. Al llegar a España, los otros presos le han dicho que en el sistema incomunicado se les permite salir dos horas una vez al día. El criterio de la dirigente madrileña es, sin embargo, que la muerte de Payá no puede quedar sin una investigación internacional. Por otro lado, se refirió al acceso al tercer grado del recluso y adelantó que el joven hará declaraciones cuando salga y «ordene su cabeza» porque, siempre según el relato de la veterana política liberal, lo está pasando muy mal y anímicamente está «muy tocado».
Sin delito
En este sentido, defendió que Carromero cumple todos los requisitos que establece el Estado de Derecho como que el interno tenga trabajo, que el delito sea no doloso o sea la primera vez que delinque.
En cualquier caso, Aguirre -quien dijo desconocer la visita de Carromero a Cuba, aunque otros miembros del PP sí tenían conocimiento de ello- volvió a repetir que el vicesecretario de Nuevas Generaciones no es un delincuente y subrayó que en España la imprudencia, en caso de que lo fuera, no llegaría a una estancia en la cárcel de dos años.