Carta de Méndez y Toxo a Rajoy para abrir un proceso de diálogo
Los líderes de UGT y CC OO justifican las movilizaciones realizadas por la ausencia de disposición a la concertación social
MADRID. Actualizado: GuardarLos secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le instan a iniciar «un proceso de diálogo y concertación que es lo que nuestro país necesita» dada la «gravedad» de la situación. Para ello, le remiten las propuestas sindicales para promover el crecimiento, el empleo y la cohesión social.
En su misiva, los sindicatos señalan que, «ante la ausencia de la mínima predisposición al diálogo y la concertación social» por parte del Gobierno, se han visto «obligados» a promover y apoyar las movilizaciones sociales. Sin embargo, Toxo y Méndez recalcan que «el movimiento sindical español siempre se ha caracterizado por su voluntad de negociación y por presentar alternativas razonables para la misma». Recuerdan que, desde que comenzó la crisis, han presentado alternativas a la política económica con el objetivo de amortiguar los efectos de la crisis y que los costes se repartiesen «equitativamente».
Las centrales sindicales critican que las medidas se han centrado exclusivamente en el ajuste sin que hayan tenido los resultados esperados. Al contrario, advierten al Ejecutivo de que las previsiones para el próximo año de organismos nacionales e internacionales son de una mayor caída de la actividad económica que la que el Gobierno ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado, y su consecuente destrucción de empleo.
Las propuestas sindicales también han sido remitidas al presidente de la CEOE, Joan Rosell, y a los grupos parlamentarios. Entre ellas se encuentra la ampliación del calendario para cumplir el objetivo de déficit del 3% al menos hasta 2016. Además, reclaman que el despido sólo pueda utilizarse cuando se hayan agotado todas las fórmulas de flexibilidad interna y recuperar la autorización administrativa para los expedientes de regulación de empleo.