Griñán pide a Rubalcaba que aclare ya si se presentará a las primarias
El presidente de la Junta sigue sin asegurar que Andalucía cumpla este año con el objetivo del déficit impuesto a todas las comunidades
SEVILLA. Actualizado: GuardarJosé Antonio Griñán hizo pública ayer su petición al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que este aclare si optará en las primarias a ser candidato del partido a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales. La petición ya se conocía, pero hasta ahora había sido su número dos, Mario Jiménez, quien había hablado en público de ello. En una entrevista a la cadena Ser, ayer día de Navidad, Griñán manifestó que Rubalcaba debe definirse para dar estabilidad al partido. «Somos un partido de gobierno y necesitamos tener un referente para el gobierno, porque este no es un partido para estar en la oposición más de cuatro años, sino que este es un partido para gobernar», manifestó Griñán como explicación a suruego.
Su petición, como ya publicó el lunes este periódico, no encierra ningún compromiso de respaldar la opción de Rubalcaba frente a la de otros dirigentes en las primarias y tampoco un cambio sobre el calendario de estas. Griñán volvió ayer a defender que estas se celebren meses antes de las elecciones, como quedó acordado en el comité territorial del pasado día 15 en Madrid.
Griñán opina que Rubalcaba debe pronunciarse simplemente «porque el partido tiene que estar ahora mismo estabilizado desde la posición de su secretario general». El presidente del PSOE se puso a sí mismo como ejemplo, cuando anunció su disponibilidad a ser de nuevo candidato a la Junta de Andalucía en 2016, aunque esto no significa que las circunstancias puedan cambiar.
En su opinión, Rubalcaba tiraría mejor del proyecto que tiene el PSOE para recuperar el voto perdido si los ciudadanos y los militantes le ven con «voluntad» de seguir.
En otro orden de cosas, Griñán no ha podido confirmar si la Junta de Andalucía concluirá el año cumpliendo con el objetivo del déficit, fijado en el 1,5% del PIB andaluz. Ha vuelto a indicar que ese es el propósito de su gobierno. En cualquier caso, recalcó que la Junta cumplirá mejor con el déficit que Cataluña y la media del resto de comunidades autónomas. Fuentes de Hacienda prevén que Andalucía se pase varias décimas del objetivo impuesto a todas las comunidades.