![](/cadiz/noticias/201212/22/Media/enfermeras--300x180.jpeg?uuid=dfd579cc-4c29-11e2-b085-bfa7ac3d35e7)
Las enfermeras piden la dimisión del gerente del SAS por «su mala gestión»
Más de 3.000 trabajadoras sanitarias no cobrarán en diciembre ni la paga extra, ni el complemento íntegro por rendimiento al que se había comprometido la Junta
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl último incumplimiento de pago de la Junta afecta a todas las enfermeras, a las que trabajan en hospitales y en centros de salud. En la provincia, son más de 3.000 las que dejarán de percibir entre 150 y 500 euros porque el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no ingresará a tiempo el complemento de rendimiento profesional. Este impago afecta a todo el personal sanitario, pero han sido las enfermeras las que han levantado la voz en esta ocasión, representadas por el Sindicato Andaluz de Enfermería (Satse), porque son uno de los grupos más notarán la bajada de sueldo entre la supresión de la paga extra de Navidad y de este complemento correspondiente al ejercicio de 2011.
Este concepto que se abona según cada trabajador vaya cumpliendo los objetivos dictados por la Administración debería haber sido ingresado íntegramente en el mes de mayo, pero debido a la falta de liquidez de la Junta, el SAS lo ha ido pagando «en cómodos plazos» desde mayo hasta noviembre, según explica la secretaria provincial de Satse Cádiz, María Alaminos. En diciembre ha llegado la sorpresa porque resulta que a la dirección de Sanidad no le cuadran las cifras «y ahora le falta la mitad de este complemento para todo el personal sanitario. Por eso pedimos la dimisión del gerente del SAS, José Luis Gutiérrez, si no sabe sumar que se vaya a su casa», sentencia Alamino.
Desde el Sindicato Médico (SM) quisieron apuntar que este incumplimiento «es otro más». Ni se sorprenden, ni se asustan «porque ya estamos más enfadados con otros asuntos más graves como la falta de personal, los horarios, las pagas extra, etcétera», apuntó el representante del SM en Cádiz, José Barranco.
La Consejería de Salud y Bienestar Social envió ayer un comunicado para defenderse de «las acusaciones vertidas por el sindicato Satse y la Federación de Sanidad de CC OO de Andalucía sobre supuestos incumplimientos en las nóminas de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud». Según la Consejería no se ha producido ningún tipo de incumplimiento en relación a las nóminas de los trabajadores del SAS y apuntan que el Complemento al Rendimiento Profesional (CRP) «es un factor variable que se abona en las nóminas complementarias, que tienen todas un mes de retraso en el cobro». Alaminos ya explicó que no es este el caso del CRP, puesto que tenía que haberse abonado en mayo y el SAS les ofreció «un pago aplazado que vencía ahora, en diciembre». Por otra parte, el SAS sí admite que falta de liquidez «en el conjunto de las comunidades autónomas» y garantiza que el pago «será efectuado en las nóminas complementarias del mes de diciembre del año en curso, quedará completado el abono íntegro de la totalidad del CRP 2012, tal y como fue oportunamente comunicado».
Además, el Satse ya había denunciado ante los tribunales el incumplimiento del pago de una parte de la productividad denominada 'remanente', que es lo que queda tras el primer reparto de incentivos y que recae en quienes hayan sido los mejores. «Este concepto ya no viene reconocido en el documento de pago y por eso lo hemos recurrido, porque no aparece por ningún sitio», apuntó la secretaria provincial de Satse Cádiz, María Alaminos.