Economia

La Seguridad Social sigue empeorando sus cifras

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Seguridad Social registró en noviembre un déficit de caja de 725,98 millones de euros, resultado de una recaudación líquida de 105.559 millones de euros, con un descenso del 1,22% sobre igual periodo del año anterior, mientras que los pagos aumentaron un 2,66% hasta los 106.285 millones. En términos de contabilidad nacional (derechos y obligaciones reconocidas), el sistema de Seguridad Social aún tiene un saldo positivo a noviembre de 2.756 millones, pero que es un 62% inferior al superávit registrado en los once primeros meses de 2011. Las previsiones oficiales del Gobierno anticipan que la Seguridad Social cerrará el año con un déficit del 1% del PIB (10.000 millones de euros, de los que más de 3.000 corresponden a prestaciones por desempleo). Eso se debe a que en el último mes del año, a la nómina mensual de pensiones se suma la paga extra, que se abona a mediados de diciembre. Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo, se destinaron 7.525 millones de euros a primeros de mes para el pago de las pensiones contributivas, un 4,7% más que en el mismo mes de 2011. La paga extra aún no se ha abonado pero es una cantidad similar. La pensión media de jubilación se situó en 955,41 euros y la pensión media del sistema en 836,27 euros.

El Gobierno decidió no compensar este año a los pensionistas por la desviación de la inflación para ahorrar cerca de 4.000 millones de euros. La mitad se hubiera abonado como paga única para compensar los 1,9 puntos de desviación y la otra mitad se hubiera consolidado en la pensión mensual del año que viene. En 2013, las pensiones se incrementarán un 1%, excepto las inferiores a mil euros cuya subida será del 2%.