universidad

La UCA reafirma su compromiso con el Bicentenario más allá de 2012

A lo largo de este año la institución ha celebrado más de 623 actos relacionados con el Doce en los que han participado más de 160.000 personas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La UCA seguirá siendo después de 2012, porque lo desea y por derecho propio, la universidad de los bicentenarios». Con ese convencimiento se reunieron ayer en el Rectorado de la institución gaditana representantes de la comunidad universitaria y de las entidades que han colaborado con ellos a lo largo de todo este año para hacer de la celebración de los doscientos años de la Constitución de Cádiz una empresa mucho mayor de lo que ellos mismos se imaginaban hace poco más de un año. Y lo hicieron para presentar un balance de las actividades que se han desarrollado a lo largo del año bajo el paraguas del Plan Director de los Bicentenarios.

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, estuvo acompañado en el acto por dos de los miembros de la comunidad universitaria que más se han implicado en la elaboración de la agenda de actividades y el desarrollo de la misma, la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez Peinado, y el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González. Todos ellos coincidieron en agradecer el trabajo de sus respectivos equipos, además de resaltar el hecho de que la Universidad ha participado en el Bicentenario con la vocación de acompañar la labor del resto de instituciones implicadas, dándole a la efeméride una dimensión académica y a la vez abriendo toda su actividad a la ciudadanía.

Entre las cuestiones destacadas por el rector, explicó que se han superado las previsiones iniciales, llegando a celebrarse 623 actividades organizadas en torno a 109 programas. En total, se calcula que más de 160.000 personas de todo el mundo han participado en las actividades, tanto de forma física como virtual. González Mazo contó que «solo las actividades congresuales organizadas desde la Universidad de Cádiz durante el Bicentenario han atraído a más de 9.500 congresistas, procedentes de países de los cinco continentes. Según el «cálculo moderado» hecho por la UCA, estas presencias han reportado a la ciudad unos ingresos de, al menos, 700.000 euros.

Otros datos numéricos relevantes son que el Portal de los Bicentenarios de la UCA cuenta con cerca de 9.000 visitantes únicos, el Blog de los Bicentenarios supera las 10.300 visitas y el canal Youtube UCA del Bicentenario contabiliza más de 5.800 visionados. Además, la Agenda del Bicentenario y la Agencia de Bolsillo del Bicentenario se ha distribuido a más de 18.000 «embajadores de la efeméride» y los seis números de la revista El Clarín de los Bicentenarios arrojan la cifra total de 9.000 ejemplares editados. Asimismo, cerca de 30.000 personas han pasado desde febrero por el Punto de Interpretación del Bicentenario situado en la planta baja del Rectorado.

Reconocimiento

En el acto estuvo presente el director de la Zona Sur de la División Global de Santander Universidades, José Antonio Cristóbal. La entidad bancaria ha acompañado como patrocinador la celebración de un buen número de actividades. Cristóbal quiso felicitar a la institución gaditana por haber conseguido algo «que pensábamos que no sería posible en tiempos de crisis».

Por su parte, tanto el gerente del Consorcio del Bicentenario, Pedro Flores, como el teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García, destacaron el que la UCA haya conseguido situar de nuevo a la ciudad como punto de encuentro y reflexión de expertos y estudios de los más diversos ámbitos científicos, tanto de España como de Iberoamérica.

El director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo, quiso destacar la «implicación social de la UCA». Dijo que «el Bicentenario ha sido un acontecimiento excepcional que va a durar siempre» y en ese sentido comentó que «hay que intentar que esas relaciones que se han establecido no caigan en saco roto».

De cara al futuro, Eduardo González Mazo anunció que el compromiso de la Universidad con el Bicentenario continuará en los próximos años, con el análisis y conocimiento de todo lo relacionado con la efeméride; se va a mantener el Portal de los Bicentenarios «como una plataforma on line que contenga el repositorio con toda la documentación generada durante el Bicentenario» y seguirán convocándose programas de referencia para el estudio y divulgación de la Carta Magna y su repercusión en el pasado, presente y futuro.