Economia

El móvil perdió casi medio millón de líneas en octubre

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de clientes de telefonía móvil en España es cada vez más reducido, y además, menos fiel a una compañía concreta. Es el resumen de la última Nota Mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que constata la pérdida de casi medio millón de líneas de telefonía celular (486.183) durante el pasado mes de octubre. El informe del regulador refleja también el continuado descenso en las líneas fijas, concentrado sobre todo en el sector de las empresas.

Hasta octubre en España estaban registradas 56.451.318 líneas de móviles, 486.183 menos que el mes anterior. En términos interanuales, supone un descenso del 3,1%. La caída se explica por la notable disminución de líneas prepago (-413.397) y en las datacards, las líneas de transmisión de datos a alta velocidad (-103.460). Por contra, las de pospago experimentaron un moderado ascenso (30.674). El informe constata el crecimiento de Yoigo (12.490 nuevos clientes) y los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que ganaron 78.550 líneas. Por contra, las tres grandes compañías siguen perdiendo clientes, especialmente Telefónica, con un descenso de 284.290 líneas, y de Vodafone, que presentó cifras muy parecidas (-278.070). El descenso de Orange fue más sostenido (-14.870).

Según los datos recabados por la CMT, el consumidor español de telefonía (ya sea móvil o fija) busca cada vez más las mejores ofertas del mercado. Así, las portabilidades volvieron a crecer en octubre (un 6,1% respecto al mismo mes del año pasado) hasta llegar a las 474.993. En cuanto a la telefonía fija, 173.028 líneas cambiaron de operador (un aumento interanual del 21,2%), pese a que el número total descendió en 4.849.

El número de usuarios de telefonía desciende, al igual que el precio de las telecomunicaciones. Según el Índice de Precios del Sector Servicios hecho público por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el de las telecomunicaciones fue el sector que más redujo sus tarifas en el tercer trimestre del año: un 7,6% respecto al mismo periodo de 2011.