Las mesas con objetos para su venta llenan el interior de la Casa Aramburu, en San Antonio. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

La vieja banca resucita como nuevo mercado

La Casa Aramburu abre como centro comercial navideño por primera vez en dos siglos de historia

| CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz se quedó tan colgada con su papel de madre de barcos, gobernanta de negocios de ida y vuelta, que conserva algunas habitaciones de aquellos tiempos intactas aunque aquellos hijos con velas y sus mercancías, todo un estilo de vida, se fueran para siempre. Conserva torres enteras pero también cuartos. Varios de ellos, con el atractivo irresistible del misterio, están en la antigua banca Aramburu, conocida como Casa Aramburu, en San Antonio, con su asombrosa fachada de aire barroco y la balconada que todos los que viven en la ciudad han mirado alguna vez. Construida en los primeros años del siglo XIX, cuando aquel Cádiz mitificado empezaba a menguar, ha estado en las manos privadas de la familia propietaria, que le da nombre, desde entonces. Sólo el pasado marzo se abrió gracias a la iniciativa Cádiz Preview. Un conjunto de exposiciones servía para abrir sus misteriosas puertas a todos. Y hubo colas enormes para descubrir su interior.

Con ese precedente, los herederos se animaron a convertir su interior en recinto de uso público y frecuente, reconvertido en salón de usos múltiples o, como ahora, centro comercial.

Tras el ensayo celebrado el pasado puente festivo de los primeros días de diciembre, la Casa Aramburu estrenó el miércoles su condición de centro comercial. Ahora es el Palacio de la Navidad. Desde el 12 de diciembre y hasta el 5 de enero, un grupo de comerciantes de Cádiz, con mayoría de los más destacados artesanos, ocupan las estancias eclécticas que conectan unas escaleras señoriales que provocan la mayor sensación de asombro al verlas por primera vez.

«Yo me la esperaba más grande» decía el viernes una señora en la puerta para poner sonido a una de las sensaciones más comunes. Y es que el inmueble encierra tantas historias como sorpresas. «Es un poco pastiche», comenta otro veterano. Y cuesta quitarle la razón porque en el interior se mezclan estilos distintos, construcciones hechas, unas sobre otras, por las distintas generaciones a lo largo de sus 200 años de vida.

Pero aunque cada planta tenga un carácter distinto, un grado de belleza diferente, ahora tienen un vínculo común: el comercio. Casi medio centenar de negocios o actividades de Cádiz ha ocupado pacíficamente las instalaciones para ofrecer sus productos con el añadido del entorno, el descubrimiento de un edificio mítico a escala local y una programación cultural simultánea.

Desde el miércoles y hasta el próximo 5 de enero, la Casa Aramburu es también escaparate de varias firmas, artistas, profesionales y colectivos: Uría (grabados), Rosso (cerámica), Action Sport (ropa y material deportivo), Emilio Conde (antigüedades y coleccionismo), Parati (moda y complementos), Miguel Ángel Díaz Galeote (reproducciones de soldados y figuras en plomo), Ana Mateos (diseñadora de moda), Pedro Macías (pintor ), Alejandría (libros), Cervantes (papelería y juguetes), Nercy Villegas (artesanía y complementos), Artemática (material para Bellas Artes), Aromas de Medina (mantecados, polvorones y turrones), Regla Lorenzo Artesanía (abanicos y textil), Lucía Villa (cerámica), Chano Bayón (cerámica y reproducciones fenicias), Piel Canalla (artesanía en cuero), La Cucaracha (decoración y regalos), Toscana (Joyería), Arte en Cartón (regalos, artesanía en papel y cartón), Juan Rivera (joyería), La Pera de Agua (fuente chocolate y centro de frutas), Cádiz Media (diseño integral de empresa y reclamos publicitarios), Cultura Agent (actividades culturales), Ludik (ludoteca), F. Dos (fotógrafos), Animarte (actuaciones de monólogos y cuentacuentos), Los tres patios (villancicos), Nirmanakaya (baile oriental), APAG (teatro), De ida y vuelta (teatro), Miguel Ángel García Saucedo (belenista), Asociación de Ayuda Humanitaria a Niños Palestinos 'Estrella de Belén' y Afanas.

Cada día, una programación cultural como complemento. La asociación de comerciantes Cádiz XXI coordina este particular centro comercial navideño que aún tiene espacio para los que quieran sumarse: «Estamos abiertos a acoger a más comerciantes de Cádiz. Sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico cadizxxi@gmail.com o en la web www.cadizxxi.com y no hace falta que sean socios. Hay varios negocios ya instalados que no lo son», detalla Antonio Sales, su presidente.