El ausente Chávez vigila las urnas
Venezuela celebra hoy elecciones regionales, con una nueva pugna entre oficialismo y oposición en dos Estados decisivos
Actualizado: GuardarLa incertidumbre sobre la salud de Hugo Chávez planea en los vitales comicios regionales que hoy convocan en las urnas a más de 17 millones de votantes venezolanos. La elección de 23 gobernadores, 229 miembros de los consejos legislativos y 8 representantes indígenas habría sido casi de trámite en otras circunstancias. Pero ahora, ante la perspectiva de que el presidente electo no pueda asumir el 10 de enero su cuarto mandato y sea necesario convocar elecciones anticipadas en 30 días, se han tornado cruciales tanto para el oficialismo como para la oposición.
El chavismo controla 15 Estados y ahora ha puesto en juego a todos sus pesos pesados para arrebatar a la oposición -que gobierna en siete- los más importantes, ricos y poblados: Miranda y Zulia. Monagas, en el sureste del país, es el único Estado independiente.
El que fue rival de Chávez en las presidenciales, Henrique Capriles, intentará aprovechar el rédito de aquella cita y revalidar su cargo en Miranda, a fin de retener su liderazgo como candidato presidencial y poder enfrentarse, si llega el caso, al vicepresidente y canciller, Nicolás Maduro. El también opositor Pablo Pérez -que se apartó de la contienda del 7 de octubre- defiende por su parte la gobernación de Zulia frente al empuje del chavista Francisco Arias Cárdenas. En las presidenciales, Chávez obtuvo diez cómodos puntos de ventaja frente a Capriles.
«Está completamente engrasada la maquinaria que conducirá a las fuerzas de la patria y a las fuerzas de Chávez a la más inmensa victoria», dijo el viernes el jefe del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez.
La campaña transcurría con normalidad tras la reelección de Chávez, que envió al exvicepresidente Elías Jaua para competir con Capriles en Miranda. Pero la gran sorpresa se produjo el día 8. El líder bolivariano confesó que el cáncer, del que por dos veces dijo haberse curado, había vuelto y lo obligaba a ser operado de urgencia en La Habana. Sus palabras sonaron a despedida, más cuando nombró a Maduro su sucesor y pidió que lo votaran si había elecciones anticipadas.
Respuesta «favorable»
Los coletazos finales de la campaña coincidieron con la cuarta, complicada y arriesgada cirugía de Chávez. Sus ministros han ido informando de su posoperatorio. Del tumor solo se sabe que está en la zona pélvica y que desde que fue detectado y operado, en junio del 2011, se ha reproducido en dos ocasiones.
En el informe del viernes, el Ministro de Información, Ernesto Villegas, precisó que Chávez sufrió una hemorragia, y añadió que «el paciente ha respondido de forma favorable al tratamiento aplicado», que su recuperación «ha sido lenta pero progresiva». Según Villegas, el presidente electo se comunicó «con sus familiares inmediatos». Estos escasos detalles invitarían a pensar que pudo estar inconsciente desde el martes hasta el viernes o posiblemente sometido a una inconsciencia inducida.
Por su parte, el periodista Nelson Bocaranda citó en su página runrún.es al médico urólogo y oncólogo Ariel Kaufman, quien sostiene que el jefe del Estado venezolano sufre un sarcoma pélvico. De todas formas, durante el cierre de campaña en Aragua, Maduro señaló que Chávez estaba en fase de «recuperación creciente».