ESPAÑA

El PSOE remonta en Andalucía y supera en nueve puntos al PP

Los populares sufren una caída brutal solo nueve meses después de haber ganado las elecciones autonómicas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las políticas de austeridad y recortes del Gobierno central y el cambio de liderazgo en el PP-A parecen no haber convencido a los andaluces, que les han retirado su apoyo apenas nueve meses después de lograr su primer triunfo en unos comicios autonómicos. El PSOE, pese a que mantiene el mismo nivel de apoyo que en marzo, volvería a ser la fuerza más votada en Andalucía, con nueve puntos del ventaja sobre PP, según el barómetro de opinión pública de Andalucía 2012 presentado ayer por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados.

Según este sondeo, realizado entre el 7 y el 9 de octubre, el PP sufriría una caída de 9,7 puntos respecto a los resultados de las autonómicas de marzo, y pasaría del 40,6% obtenido al 30,7% de estimación actual de voto. El PSOE ganaría con el 39,2% de los votos, una décima menos que lo que cosechó hace nueve meses. IU sería la fuerza que más crecería, ya que obtendría el 16,1% de los votos, 4,8 puntos más que en las últimas elecciones.

Traducido a escaños, los socialistas pasarían de los 47 de ahora a moverse en una horquilla de entre 49 y 51, mientras que el PP vería reducida su representación de 50 diputados autonómicos a 40 o 41. IU pasaría de los 12 a contar con entre 15 y 17 escaños. La novedad, destacó el encargado del estudio, Eduardo Troyano, sería la entrada por vez primera en el Parlamento de Andalucía de UPyD, que obtendría entre tres y cuatro escaños, y un respaldo en las urnas del 5,8% de los sufragios. Los nacionalistas del PA quedarían de nuevo fuera de la cámara pese a mejorar unas décimas en intención de voto.

Pese a estos datos, el sondeo revela que un 50% de los andaluces desaprueba la labor del gobierno de coalición PSOE-IU, frente a un 29,4% que la aprueba. Así, uno de cada tres encuestados ve de manera negativa el bipartito, mientras que el uno de cada cuatro lo ve positivo.