Escocia reclama a Barroso una negociación con la UE tras el referéndum
LONDRES. Actualizado: GuardarEl Gobierno escocés puntualizó ayer al presidente de la Comisión Europea (CE) su visión de lo que debe ocurrir si una mayoría de la población vota 'sí' a la creación de un Estado independiente, después de que José Manuel Barroso diera la impresión de que Escocia quedaría fuera de la UE y tendría que negociar su acceso. El presidente de la CE ha expresado su posición en una entrevista a la BBC y en una carta a un comité de la Cámara de los Lores que analiza las consecuencias económicas de la independencia escocesa. En esa carta, Barroso se ampara en las respuestas que ha dado la Comisión a preguntas realizadas en el Parlamento Europeo sobre las consecuencias legales de una secesión.
Barroso dice que la doctrina de la CE es «general», no referida expresamente a Escocia, y que señala que «la separación de una parte de un Estado miembro o la creación de un nuevo estado no sería neutral respecto a los tratados de la UE». La CE expresará su opinión sobre un «escenario preciso» si un Estado miembro le pregunta. «Si parte del territorio de un Estado miembro dejase de ser parte de ese Estado porque va a convertirse en un nuevo Estado independiente, los Tratados no se aplicarían ya a ese territorio», escribe Barroso sobre la posición genérica. «En otras palabras, un nuevo Estado independiente se convertiría en un país tercero con respecto a la UE y a los Tratados».
En esas circunstancias, dice Barroso, el nuevo Estado independiente tendría que solicitar su adhesión a la UE, esta tendría que ser aceptada unánimemente por el Consejo Europeo. Si el consejo la aprueba, los términos de su pertenencia tendrían que ser negociados y luego ratificados por todos los miembros. El argumento fue bien recibido por quienes se oponen a la independencia.
El ministro principal del Gobierno escocés, Alex Salmond, en la sesión semanal de preguntas, y su viceministro principal, Nicola Sturgeon, en una declaración gubernamental, puntualizaron ayer a Barroso en la Asamblea de Edimburgo. Ambos señalaron que esa negociación sobre la pertenencia de Escocia a la UE se realizaría desde dentro y no como un país tercero.