![](/cadiz/noticias/201212/12/Media/portaviones--300x180.jpg?uuid=fb27d5b8-4435-11e2-8b18-01e084f8b0ad)
Presión del PP para que el 'Príncipe de Asturias' se desarme en la Bahía
La Armada atracará el portaviones en el astillero de Ferrol y se reclama desde la provincia que se haga en el muelle de Navantia-Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos astilleros de la Bahía no están dispuestos a tirar la toalla en relación al futuro del portaviones 'Príncipe de Asturia'. La Armada ha confirmado que trasladará a mediados de enero el barco de su base en Rota hasta Ferrol para darlo de baja de la lista oficial de buques y proceder a su desarme. Inicialmente, el barco atracaría en el muelle del arsenal militar de Ferrol, pero la falta de espacio en las instalaciones ha llevado a pactar con el astillero de Navantia su atraque. Esta situación ha soliviantado aún más los ánimos de los trabajadores de las plantas gaditanas que, por un lado, observan como un buque, con sede en la Bahía, se traslada a Galicia para su desarme y, por otro, que el atraque se lleve a cabo en el astillero gallego. A igualdad de condiciones exigen el mismo trato.
El presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, ha enviado un escrito al Ministerio de Defensa en el que reclama información sobre el destino del buque y los motivos que ha llevado a la Armada a optar por Ferrol en lugar de Cádiz para su desarme, sobre todo, cuando en San Fernando también existe un arsenal militar .
La baja del 'Príncipe de Asturias' ha estado envuelta en la polémica desde que Defensa anunció en noviembre su liquidación tras 25 años de servicio. En un primer momento se habló de desguace inminente, pero más tarde se aclaró que el procedimiento comienza con la baja del barco y, posteriormente, se abren varias alternativas para escribir el futuro de la embarcación.
Inventario de piezas
La Armada inicia ahora un proceso de desmantelamiento del buque que puede durar, al menos nueve meses. Este protocolo incluye su desarme y lleva parejo un inventario de todas sus piezas. Defensa retira del portaviones todos los cañones y su infraestructura militar para asignarla a otras embarcaciones o venderla por separado. Una vez que se declare la baja y el desarme, el portaviones puede terminar sus días como barco para prácticas de tito y formación, como museo naval o bien como material de segunda mano. Esta opción obliga a realizar un estudio de costes para su rehabilitación y posterior venta a terceros países. La última alternativa que se baraja es el desguace, que obligaría además a un concurso público.
La inquietud que muestran los astilleros gaditanos y los políticos de la provincia obedece a la decisión de la Armada de trasladar de una punta a otra un barco, cuyas actuaciones previstas se podrían llevar a cabo en las instalaciones de la Bahía.
El 'Príncipe de Asturias' ya pasó por el astillero de Cádiz hace diez años para una profunda modernización. Fuentes del comité de empresa insisten en que la Bahía tiene muelles con longitud suficiente para albergar el atraque del barco. De hecho, en el astillero de Cádiz hay un muelle de 600 metros.
El Ministerio de Defensa ha dado por finalizada la vida útil de este barco por varios motivos. La reciente entrada en la flota del nuevo portaviones (LHD) 'Juan Carlos I' ha dejado obsoleto al 'Príncipe de Asturias', cuyo mantenimiento supone un gasto de 30 millones de euros al año. El 'Juan Carlos I' resulta más versátil al contar con capacidades anfibias. No hay que Defensa incluyó al portaviones 'Príncipe de Asturias' y a varias fragatas en su plan de renovación de flota 2008-2012, pero la crisis dio al traste con este proyecto.