Sociedad

El 26% de los presos se somete a un tratamiento de desintoxicación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La población reclusa española consume menos drogas y tiene una buena percepción de los tratamientos de desintoxicación que recibe en prisión. Así se desprende de la encuesta sobre drogas en centros penitenciarios publicado ayer durante la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el de Sanidad.

«El reto es conseguir la mejora de la salud de los reclusos y darle una segunda oportunidad para que se reintegren a la sociedad libres de toda adicción», aseguró la ministra de Sanidad, Ana Mato. El estudio, realizado en 2011 y en el que han participado casi 5.000 presos, muestran la mayor concienciación de este colectivo ante este problema. El 26% de los presos han iniciado un tratamiento de desintoxicación en prisión. En el 40% de los casos por adicción a heroína, un 28% de los casos por cocaína y en un 19% en el consumo conjunto de heroína y cocaína. Además, los reclusos prefieren el método de deshabituación al de sustitución (metadona).

En el 54% de los casos los tratamientos terminan por abandono del paciente, y en un 31% porque consiguen el alta. La percepción de estos tratamientos es positiva, ya que el 75% de los internos en tratamiento consideran haber mejorado su estado de salud con el seguimiento médico realizado en prisión.

Por su parte, el titular de la cartera de Interior, Jorge Fernández Díaz, destacó el trabajo de la Guardia Civil para impedir la llegada de estas sustancias a los centros penitenciarios. «Las incautaciones de droga se producen mayoritariamente en las visitas y en la vuelta de los permisos carcelarios», explicó. Esta labor permitió que el consumo de drogas de un recluso en los últimos 30 días descendera en todo tipo de estupefacientes en comparación con las cifras de 2006 (año del anterior estudio). El cannabis pasó del 27,7% al 21,3%, la heroína del 4,8% al 2,4% y la cocaína del 2,5% al 1%.