Los Goya se mudan a un hotel
La entrega de premios del cine español se traslada al Centro de Convenciones Príncipe Felipe, en las afueras de la capital
MADRID. Actualizado: GuardarLos Goya se alojan en un hotel. La gala de entrega de los premios de la Academia de Cine tiene que mudarse por razones de fuerza mayor. El cierre del Palacio Municipal de Congresos a raíz de la tragedia del Madrid Arena ha obligado a los organizadores a buscar una nueva sede, y el lugar elegido es el Centro de Convenciones y Congresos Príncipe Felipe, que se encuentra en el hotel Auditorium de la ciudad. La ceremonia de los Goya, que se celebrará el 17 de febrero, tendrá lugar en un auditorio con un aforo capaz de acoger a 2.200 personas. Su designación obedece a que su capacidad es muy similar a la del Palacio de Congresos y además dispone de la infraestructura suficiente para cobijar a los numerosos periodistas acreditados para informar del evento. La nueva sede se halla muy cerca del Recinto Ferial Juan Carlos I, próxima al aeropuerto de Barajas y a apenas 15 minutos del centro de Madrid.
La 27ª edición de los premios se producirá en un momento crítico para el cine español. Los productores de películas no son ajenos al contexto de fuerte recesión. Aparte de la drástica subida del IVA, desde el 8% al 21%, el sector ha visto cómo mengua año tras año el Fondo de Protección de la Cinematografía. Para 2013 se ha arbitrado una cantidad de 39,28 millones, en contraste con los 49 millones de 2012 y los 76 de 2011.
Así las cosas, la escasa claridad de la política cinematográfica y la inconstancia de la legislación abocan al productor cinematográfico a afrontar riesgos inciertos. Sobre el próximo año se ciernen negros nubarrones. En un intento de salvar los muebles, las miradas de todos se dirigen a Latinoamérica con el fin de rentabilizar la inversión. Los directores, por su parte, se afanan en rodar películas de bajo presupuesto, buscar vías de financiación novedosas o enrolarse en coproducciones.
La gala orquestada por la Academia de Cine hará de la necesidad virtud y, como es tradición, encarará con humor el difícil trance. Eso sí, la situación no está para bromas. Ya la lo dijo hace unos días el cineasta Jaume Balagueró: el hachazo en el rodaje de películas es tal que en pocos años habrá dificultades para designar candidaturas en todas las categorías por la escasez de títulos. El desastre está enmascarado por el éxito de 'Lo imposible', de Juan Antonio Bayona, que lleva recaudados 40 millones. La estupenda acogida de 'Las aventuras de Tadeo Jones', 'Grupo 7' y 'Tengo ganas de ti' salvan las estadísticas de un año negro. A la vista del triunfo de estas cintas, el sector cifra sus expectativas en que Antena 3 y Telecinco se animen a seguir apostando por producciones de fuste. Porque esperar algo de las comunidades autónomas induce a la melancolía: las ayudas llegan con muchísimo retraso.
Casualidad o no, la Academia de Cine dará a conocer las candidaturas a los Premios Goya de este año el 10 de enero, el mismo día en que su homóloga de Hollywood publicará los filmes que compiten por los Oscar. El cambio de escenario tiene un precedente: la fiesta con motivo del 25 aniversario de los galardones se celebró en el Teatro. A través de un comunicado, la entidad organizadora de los premios anunció que «se ha producido una modificación en el periodo de votación de la segunda ronda», que se desarrollará entre el 14 de enero y el 7 de febrero. La primera ronda de votaciones comenzó ayer y terminará el 3 de enero.
Habrá que esperar al 19 de diciembre, miércoles, para conocer quién será el conductor de la ceremonia. Ese día se explicarán en una rueda de prensa los pormenores de la cita. El año pasado el triunfador de la noche fue el cineasta bilbaíno Enrique Urbizu, director de 'No habrá paz para los malvados', un aclamado western urbano.